Nacionales Nacionales -  23 de octubre de 2025 - 12:09

Panamá avanza en educación tecnológica con programa de Samsung

132 estudiantes de universidades públicas en Panamá reciben capacitación gratuita en Python e Inteligencia.

REDACCIÓN ECO
Por REDACCIÓN ECO

Un total de 132 estudiantes de universidades públicas de Panamá participan en el Samsung Innovation Campus (SIC), un programa que ofrece capacitación gratuita y certificada en Python e Inteligencia Artificial, fortaleciendo su preparación para la industria tecnológica.

Panamá avanza en educación tecnológica con programa de Samsung

Los beneficiarios, en su mayoría provenientes de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), participaron en una jornada de formación en el campus Víctor Levi Sasso, donde un panel de expertos profundizó en la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en la formación profesional.

Juan José Pimento, de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT), destacó:

"Panamá está avanzando en la formulación de una estrategia nacional de Inteligencia Artificial porque es el momento de hacerlo. La IA es una herramienta poderosa que evolucionará rápidamente y puede ser clave para el crecimiento del país en los próximos 50 años." "Panamá está avanzando en la formulación de una estrategia nacional de Inteligencia Artificial porque es el momento de hacerlo. La IA es una herramienta poderosa que evolucionará rápidamente y puede ser clave para el crecimiento del país en los próximos 50 años."

Por su parte, Luis Castrellón, Gerente Regional de Tabletas y Accesorios de Samsung, enfatizó que la IA, utilizada de manera ética y con sentido social, permite mayor eficiencia, rapidez en los trabajos y facilita la toma de decisiones.

1 Foto grupal estudiantes, panelistas y autoridades UTP

Habilidades blandas para la empleabilidad

Tarek Saker, coach y miembro de la Asociación Nacional de Profesionales de RRHH (ANREH), destacó que los jóvenes deben desarrollar habilidades blandas como comunicación, liderazgo, resolución de problemas, inteligencia emocional y trabajo en equipo, esenciales para ingresar con éxito al mercado laboral.

Marvin Castillo, CEO de Fundesteam, implementador académico del programa, subrayó que la iniciativa abre puertas a empleos competitivos en un mundo digitalizado, asegurando que cada estudiante del grupo mejorará su calidad de vida tras completar el programa.

Samsung Innovation Campus: un impulso para la era digital

El Samsung Innovation Campus es un programa global de ciudadanía corporativa que promueve la educación en tecnologías digitales de vanguardia. Ofrece formación técnica certificada en Inteligencia Artificial, Big Data, Internet de las Cosas (IoT) y Python, además de fortalecer competencias blandas y empleabilidad mediante la plataforma de Fundesteam.

María Fernanda Hernández, Gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung, informó:

"Desde 2021, SIC ha llegado a 8 países de la región, con más de 1,400 egresados y 9,000 aplicantes. Actualmente, 500 estudiantes están en proceso de certificación en Panamá, Guatemala, República Dominicana y Ecuador. Sin el apoyo de las universidades locales, esto sería imposible." "Desde 2021, SIC ha llegado a 8 países de la región, con más de 1,400 egresados y 9,000 aplicantes. Actualmente, 500 estudiantes están en proceso de certificación en Panamá, Guatemala, República Dominicana y Ecuador. Sin el apoyo de las universidades locales, esto sería imposible."

3 María Fernanda Hernández - Gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung

Testimonios de impacto

Los egresados del programa destacan su transformación profesional. Allen Gamboa Ulloa, beneficiario de la certificación 2023, aseguró:

"Gracias a las habilidades adquiridas en SIC, pude avanzar rápidamente en mi empresa, pasando de una posición junior a una senior en menos de un año." "Gracias a las habilidades adquiridas en SIC, pude avanzar rápidamente en mi empresa, pasando de una posición junior a una senior en menos de un año."

Mirtha Moore, Vicerrectora Académica de la UTP, resaltó la importancia de la colaboración entre universidades y empresas:

"Es momento de crear proyectos con impacto social, desarrollando tecnologías sostenibles y respetuosas del ser humano y del medio ambiente."