NACIONALES Nacionales -  27 de marzo de 2025 - 12:01

"Nos vamos a entender", afirma Mulino sobre el nuevo embajador de EEUU

"Tengo las mejores referencias de él, directas del propio secretario de Estado, (Marco) Rubio, así que nos vamos a entender", dijo Mulino.

Agencia EFE
Por Agencia EFE

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, expresó este jueves su convicción de que tendrá una buena relación con Kevin Marino Cabrera, el nuevo embajador de Estados Unidos ( EEUU), cuyo Gobierno presidido por Donald Trump insiste en denunciar una supuesta injerencia de China en el Canal interoceánico que el país centroamericano desmiente.

Relaciones entre Panamá y EEUU

"En efecto fue ratificado y estará pronto por aquí (...) Tengo las mejores referencias de él, directas del propio secretario de Estado, (Marco) Rubio, así que nos vamos a entender, tanto él como otras autoridades que han manifestado el interés de llevar una buena relación con Panamá, un trabajo conjunto, cooperación conjunta, etc", dijo Mulino durante su conferencia de prensa semanal. "En efecto fue ratificado y estará pronto por aquí (...) Tengo las mejores referencias de él, directas del propio secretario de Estado, (Marco) Rubio, así que nos vamos a entender, tanto él como otras autoridades que han manifestado el interés de llevar una buena relación con Panamá, un trabajo conjunto, cooperación conjunta, etc", dijo Mulino durante su conferencia de prensa semanal.

Cabrera llegará a Panamá en medio de la diatriba del Gobierno de Trump sobre el presunto control chino sobre el Canal argumentada hasta ahora por la presencia de un operador hongkonés en dos de los cinco puertos que existen en torno a la vía, ante lo cual, ha dicho el presidente estadounidense, recuperará el paso navegable para EE.UU., que lo construyó y administró en el siglo pasado durante más de 80 años.

Mulino ha respondido sostenidamente que el Canal "es y seguirá siendo panameño" y ha negado que China o cualquier otro país del mundo influya en su operación, que está en manos de la autónoma Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Venta de puertos

Semanas atrás la hongkonesa CK Hutchison anunció la venta a un consorcio liderado el gestor de activos estadounidense BlackRock de los dos puertos que opera en Panamá, Balboa (Pacífico) y Cristóbal (Atlántico), en el marco de una operación global que incluye a otro más de 40 puertos en una veintena de países y que se espera concluya el próximo abril.

Pero durante su audiencia de confirmación en el Senado estadounidense esta semana, Cabrera expresó su preocupación sobre la tecnología china utilizada en la infraestructura panameña, según informó la prensa.

EMBAJADOR EEUU EN PANAMÁ KEVIN MARINO CABRERA.jpg
Mulino, expresó este jueves su convicción de que tendrá una buena relación con Kevin Marino Cabrera, el nuevo embajador de Estados Unidos (EEUU), cuyo Gobierno presidido por Donald Trump insiste en denunciar una supuesta injerencia de China en el Canal que el país desmiente.

Mulino, expresó este jueves su convicción de que tendrá una buena relación con Kevin Marino Cabrera, el nuevo embajador de Estados Unidos ( EEUU), cuyo Gobierno presidido por Donald Trump insiste en denunciar una supuesta injerencia de China en el Canal que el país desmiente.

"La política exterior no se maneja en base a especulación (...) no podemos andar en una cacería de brujas constante", se quejó Mulino ante las aseveraciones estadounidenses respecto al Canal, al tiempo que pidió al Gobierno de EE.UU. que sea "concreto" sobre sus preocupaciones para que el Gobierno panameño las pueda aclarar.

En ese sentido, y sobre los dichos de Cabrera en el Senado estadounidense durante su audiencia de confirmación, el jefe de Estado panameño citó que este mencionó el puerto de Manzanillo, uno de los cinco en torno al Canal y que es operado por la multinacional estadounidense SSA Marine.

"Él mencionó el puerto de Manzanillo, que es americano. No veo cómo una grúa, si es que se dio el caso de la grúa, pueda tener una incidencia geopolítica o de inseguridad o de cualquier tipo de intromisión china en un puerto. Así que ese es un problema de ellos ahí, es un puerto americano". "Él mencionó el puerto de Manzanillo, que es americano. No veo cómo una grúa, si es que se dio el caso de la grúa, pueda tener una incidencia geopolítica o de inseguridad o de cualquier tipo de intromisión china en un puerto. Así que ese es un problema de ellos ahí, es un puerto americano".

Manzanillo o SSA Marine MIT es el de mayor movimiento de contenedores de Panamá, con más de 2,7 millones de TEU (contenedor estándar de 20 pies) en el 2024, según datos preliminares de la Oficina de Planificación de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) facilitados a EFE.

Fue construido en una antigua base naval de Estados Unidos. Dedicada al trasbordo desde 1995, esta terminal de 2.300 metros cuenta 6 muelles para operaciones de contenedores equipados con 21 grúas pórticas post-panamax y super post-panamax, y otros dos muelles para operaciones Ro-Ro (movimiento de vehículos y remolques). El puerto tiene una capacidad de manejo de 3,5 millones de TEU, según datos de Georgia Tech Panamá.

SSA Marine maneja más de 250 ubicaciones en los cinco continentes, entre ellos, en Centroamérica, el MIT en Panamá y los puertos de Caldera, Coyol y Limón en Costa Rica, de acuerdo con la información de la empresa.