El presidente de la República, Laurentino Nito Cortizo sancionó la ley que crea la Universidad Autónoma de los Pueblos Indígenas(UAPI), en la comarca Ngäbe Buglé, cuyo objetivo es fortalecer el sistema educativo a nivel superior en las comunidades indígenas.
La creación de la Universidad Autónoma de los Pueblos Indígenas es una iniciativa que busca fortalecer el sistema de educación superior y generar oportunidades educativas en las comarcas, presentada por la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, en nombre del Gobierno Nacional ante la Asamblea Nacional, que aprobó el proyecto de ley 764 para la creación de este centro de estudios superiores.
El mandatario señaló que la sanción de esta ley de la Universidad Autónoma de los Pueblos Indígenas representa un paso importante para lograr el propósito de facilitar a los estudiantes de las áreas comarcales el acceso a la educación superior.
El jefe del Ejecutivo resaltó el gran esfuerzo que están haciendo los jóvenes en las tres regiones educativas comarcales para terminar su educación media, algunos con notas sobresalientes, y dijo que muchos quieren continuar estudios universitarios.
“Al establecer centros de estudios superiores dentro de los territorios comarcales, se facilita la asistencia de los estudiantes a la preparación universitaria y se evita que tengan que emigrar hacia otras regiones del país, con las dificultades que ello representa para la economía de sus hogares”, añadió.
Subrayó Cortizo Cohen que la ley que hoy sanciona contribuye al desarrollo socioeconómico sostenible de los pueblos originarios y también será un incentivo para fortalecer su identidad, promover la unidad, proteger sus territorios y preservar sus lenguas nativas y la cosmovisión de sus culturas.
La UAPI estará ubicada en Llano Tugrí, comarca Ngäbe Buglé, y se constituye en un proyecto importante para la lucha contra la pobreza, el desarrollo sostenible de las distintas comunidades, la conservación del ambiente y la identidad cultural de los ciudadanos originarios.
Será autónoma, con personería jurídica y patrimonio propio, con facultad para administrar, gestionar y organizar sus planes y programas de estudio e investigaciones. Iniciará con cuatro carreras a nivel de licenciatura: Educadores para la Salud, Tecnología e Innovación Agropecuaria, Educación Intercultural Bilingüe y Etno-Turismo Histórico y Territorial.