El presidente de la República, José Raúl Mulino, sancionó este lunes 24 de marzo, la Ley No. 464 que regula la producción, comercialización y exportación del cáñamo en Panamá, una planta del género cannabis que se utiliza en múltiples industrias, desde fines medicinales, hasta en la confección de ropas, tejidos y productos alimenticios.
Según la publicación en Gaceta Oficial No. 30242-D, dicha ley será aplicada respectivamente por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), para expedir la autorización de cultivo de cáñamo; por el Ministerio de Salud (Minsa), para la expedición de la ficha técnica de no psicoactividad y para vigilar el cumplimiento de la normativa cuando sean alimentos de consumo humano.
También estará vinculado el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), para expedir el Aviso de Operación para el procesamiento y transformación del cáñamo, así como la fabricación de sus productos terminados, la comercialización, distribución y exportación de estos; por el Ministerio de Seguridad Pública (Minseg), para ejercer los mecanismos de control y vigilancia sobre el uso ilícito de los permisos otorgados en coordinación con el MIDA.
Mientras, el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), entrará a conocer los casos que le corresponda, y el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá, para respaldar a los productores en la investigación y tecnologías necesarias para obtener el mayor beneficio del cultivo y otras actividades propias de sus competencias.
“Estamos convencidos de que esta será una oportunidad para generar nuevos rubros, dinamizar la economía en nuestras áreas rurales, propulsar la empleomanía y los emprendimientos. El cáñamo es una planta amigable con los suelos y el ambiente, también es considerada un superalimento por su contenido de nutrientes, así como proteínas, ácidos grasos, vitaminas, minerales y fibra”, comentó el diputado Saldaña.