El presidente de la República, José Raúl Mulino, presidió este jueves una emotiva ceremonia en honor a la gesta patriótica del 9 de enero de 1964, evento que marcó un hito en la historia de Panamá y que condujo a la reversión del Canal a manos panameñas.
Durante el acto, el historiador Omar Jaén Suárez ofreció una reflexión sobre la trascendencia histórica de este acontecimiento.
En su intervención, el presidente Mulino expresó: "Siento un profundo orgullo, como panameño y presidente de la República, al estar aquí hoy conmemorando una gesta que está indeleble en nuestras mentes, en nuestro corazón y en nuestra historia. Gracias a lo que aquí empezó, tenemos un Canal panameño, una soberanía completa a nivel nacional, que así se mantendrá, así se tenga que luchar para seguir manteniendo el Canal y la plena soberanía".
Reafirmó la soberanía nacional
Asimismo, reafirmó la soberanía nacional al declarar: "Nada ni nadie puede intentar mermar esa realidad política de Panamá. Hoy frente al mundo, Panamá es soberana cien por ciento en su territorio, y el Canal es y seguirá siendo panameño".
El acto también contó con la presencia de autoridades gubernamentales, miembros del cuerpo diplomático acreditado en Panamá y estudiantes del Laboratorio de Acción Ciudadana, formados con el auspicio de la Autoridad del Canal de Panamá.
La conmemoración del 9 de enero es un recordatorio del sacrificio de los mártires que lucharon por la soberanía y la justicia, y reafirma el compromiso de Panamá con la preservación de su independencia y la gestión autónoma de su principal vía interoceánica.