Más de mil 300 propuestas de la ciudadanía sobre acciones a tomar en diversos sectores y rubros vitales para lograr el desarrollo integral de Panamá recibió el Movimiento Otro Camino durante la primera gira nacional del “Laboratorio de Ideas de Moca”, llevada a cabo el mes pasado.
Dirigidas por Lizzie Brostella, Coordinadora Nacional del Laboratorio de Ideas e Irma Elena Ruiz, Primera Subsecretaria General de MOCA, las sesiones de tipo “taller” se efectuaron en Santiago, David, La Villa, Aguadulce, Arraiján, Colón y en la ciudad de Panamá, y contaron con la asistencia y participación activa, no solo de adherentes del partido, sino también de simpatizantes, tanto independientes como pertenecientes a otros colectivos.
La metodología aplicada consiste en hacer una convocatoria pública, reunir a los ciudadanos, explicarles qué es el Laboratorio y la metodología de trabajo, para que, durante un par de horas como mínimo, puedan elaborar y presentar in situ sus propuestas, organizadas de acuerdo a los cuatro pilares fundamentales sobre los cuales se prepara el plan de gobierno de Moca, que son: Gobernabilidad democrática y modernización del Estado, Sector social y políticas para la inclusión, Desarrollo económico con equidad social y Sectores económicos.
Modernizar el agro y darle más apoyo, construir y adecuar puertos y carreteras, mejorar la educación y lograr más acceso a la salud, fueron temas repetitivos en todas las reuniones, donde quedó claro que para el Movimiento Otro Camino la gobernabilidad debe venir de abajo hacia arriba y que el plan de gobierno que se está elaborando se va a centrar en la calidad de vida y el bienestar del ciudadano panameño.
Etesa presenta sus logros y avances ante la CCIAP
“Próximamente estaremos anunciando la agenda de la segunda gira nacional del Laboratorio de Ideas, que busca llegar a comunidades más apartadas de Darién, Bocas del Toro y de las comarcas, donde hay problemas complejos que se deben analizar y atender con urgencia”, precisó Irma Ruíz.