Panamá se encuentra frente a una nueva ola de enfermedades transmitidas por vectores, con un total alarmante de 31,605 casos de dengue registrados hasta la semana 51 del año, según el Ministerio de Salud (Minsa). La Región Metropolitana es la más afectada, con 8,457 casos, seguida por San Miguelito y Panamá Oeste, que superan los 4,000 casos cada una. Ante este panorama, el Minsa ha intensificado sus esfuerzos en la participación comunitaria para frenar la propagación de estas enfermedades.
Las autoridades de salud también han reportado la aparición de Hantavirus, Leptospirosis y el Gusano Barrenador, cuyas cifras, aunque no tan altas como las de otras enfermedades, siguen sumando preocupación. Las Infecciones Respiratorias representan otra amenaza latente, con más de 22,000 casos registrados durante el 2024.
El Minsa ha reiterado la importancia de la colaboración de la comunidad en la implementación de medidas preventivas. La participación activa de la ciudadanía sigue siendo crucial para reducir la propagación de estas enfermedades y mitigar el impacto en la salud pública. Las autoridades hacen un llamado a la población a tomar medidas de prevención, como la eliminación de criaderos de mosquitos y el uso de repelentes, para frenar esta epidemia y proteger a la comunidad.