El Ministerio de Salud (MINSA), a través de la Dirección de Provisión de Servicios de Salud, continúa ampliando la cobertura del Programa Nacional de Telemedicina, que ya opera en 28 instalaciones de primer nivel de atención y hospitales del país.
La iniciativa ha permitido implementar teleconsultas mediante videollamadas y el uso de maletines de telemedicina equipados con dispositivos especializados, ideales para su uso en áreas de difícil acceso como las comarcas indígenas.
Navarro detalló que, gracias a esta tecnología, los estudios médicos —como los electrocardiogramas— pueden enviarse directamente al Servicio de Cardiología del Hospital Santo Tomás, donde los cardiólogos emiten sus informes sin que el paciente deba desplazarse.
Actualmente, la telemedicina ofrece atención en medicina general, medicina familiar, cardiología, psiquiatría y reumatología.
El programa se ha implementado en 12 regiones de salud, incluyendo Panamá Este, Panamá Oeste, San Miguelito, Colón, Panamá Norte, Bocas del Toro, Coclé, Chiriquí y las comarcas indígenas.
Como parte de su expansión, el Ministerio de Salud planea sumar nuevas instalaciones, habilitar el servicio de psiquiatría en el primer nivel de atención y apoyar a la clínica Virgen de la Merced del Centro Penitenciario La Joya, donde los internos podrán acceder a salud mental por videollamada.
Además, se prepara la implementación de tele reumatología en la región de Azuero, mediante el Servicio de Reumatología del Hospital Santo Tomás, y otras especialidades que se irán integrando progresivamente al programa.
“El Ministerio de Salud aspira a que cada ciudadano, sin importar su ubicación o condición, tenga acceso a servicios de salud oportunos y de calidad”, concluyó Navarro.