Nacionales Nacionales - 

Mesa Única abordará en octubre canasta básica saludable

La subcomisión integrada por miembros de la mesa única de entidades como la Acodeco, Minsa, MICI y el MIDA conformarán la canasta básica saludable.

Se reanudó la Mesa Única de Diálogo por Panamá a las 10:52 a.m. este jueves 25 de agosto de 2022 en el Centro Cristo Sembrador de Penonomé, sede de la iglesia católica en la provincia de Coclé. Carlo Rognoni, viceministro de Desarrollo Agropecuario, presentó el plan de trabajo para cumplir los acuerdos de la canasta básica de alimentos, cuyo principio fundamental es lograr la reducción del 30% sin afectar al productor nacional.

Según Rognoni, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, y todo el equipo del Gobierno Nacional, han tenido siempre el objetivo de buscar alternativas para bajar el precio de los alimentos sin perjudicar al campesino y esa responsabilidad recae en tres instituciones: Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) y la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

Rognoni explicó que existen 35 productos bajo control de precio y margen de comercialización que son ofrecidos en comercios de todo el país. Entre esos productos mencionó arroz de primera, carne babilla, sardina, pan michita, pollo entero, leche en polvo, salchichas, pasta de diente, papel hiegiénico, entre otros.

Estas medidas se adoptaron con base a tres mecanismos legales establecidos en tres decretos ejecutivos: control de precios, precio tope y los Productos Panamá (comprados a precio de mercado al productor nacional y vendidos con descuentos en las ferias y tiendas del IMA).

https://twitter.com/presidenciapma/status/1562915932703543296

El viceministro de Desarrollo Agropecuario indicó que hay 37 Productos Panamá vendidos con un 20% de descuento, que forman parte de los 72 productos regulados en los acuerdos de la canasta básica de alimentos.

Dichos productos se ofrecen en ferias del IMA, al igual que en tiendas y supermercados. “Estas acciones que se están ejecutando en los comercios del país y son supervisadas por Acodeco”, expresó.

Cumpliendo con el compromiso adquirido en la Mesa Única del Diálogo por Panamá, el Gobierno Nacional ya entregó el borrador del anteproyecto de ley que busca otorgar más poder coercitivo a la Acodeco.

Rognoni detalló que se acordó establecer una mesa de pago interinstitucional para cumplir con la deuda a los productores y buscar mecanismos para incorporar al MIDA a ese esquema de pronto pago.

A las 11:00 a.m., durante la presentación del viceministro Rognoni, se incorporaron a la Mesa Única de Diálogo por Panamá los representantes del grupo Bastión de Lucha del Oriente Chiricano, Comarca Ngäbe Buglé y Campesinos.

El MIDA será el enlace entre los productores y los municipios del país para que los productos lleguen más barato a los consumidores.

Entre las acciones que llevará a cabo el Gobierno Nacional están la creación de una tienda permanente del IMA en cada distrito de la comarca Ngäbe Buglé; serán 9 en total. La primera de estas tiendas se inaugurará el próximo mes en Hato Julí.

Se pretende que estas tiendas del IMA sirvan de distribuidoras de tiendas y abarroterías de la comarca. Ya se han dado reuniones interinstitucionales para revisar la canasta básica de alimentos saludables y el próximo 31 de octubre se debe presentar el proyecto.

Se va a fomentar la producción agroalimentaria dando prioridad a las MiPymes, y se creará una comisión permanente de seguridad alimentaria porque es una necesidad del país garantizar los alimentos que requiere la población. Eulises Ramos, director de Mercadeo y Comercialización del IMA, hizo una presentación de todos los lugares del país que han tenido ferias de venta de productos, entre junioy agosto de 2022.

En la comarca Ngäbe Buglé se inició el pasado 30 de julio con ferias del IMA en Tolé, Ñurum, Camarón Arriba, Hato Pilón, soloy, Hato Corotú, Hato Julí, Lajero, Cerro Iglesia, San Félix, Chichica, Llano Ñopo, Besikó, Cerro Puerco y Nibra.

Los productos más vendidos han sido: azúcar, atún, aceite, pasta de tomate, crema de maíz, café, harina, sal, spaguetti, frijol chiricano, chuleta, pierna, costilla, entre otros.

image.png

En esta nota: