Nacionales Nacionales -  12 de abril de 2025 - 07:50

MEF iniciará pagos por $271 millones a bancos por intereses hipotecarios en mayo

Las transferencias se realizarán mediante letras del tesoro emitidas por el Estado, las cuales serán entregadas a los bancos y custodia de valores del MEF

Vivian Jaén
Por Vivian Jaén
[email protected]

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que a partir de mayo de este año comenzará el pago de aproximadamente 271 millones de dólares a los bancos participantes en el régimen de intereses referenciales hipotecarios, correspondientes a los compromisos acumulados hasta diciembre de 2024.

De acuerdo con la entidad, las instituciones bancarias deberán gestionar estos pagos acudiendo a la Sección de Incentivos Tributarios de la Dirección General de Ingresos (DGI), en un período que se extiende hasta 10 días antes de cada subasta de letras del tesoro.

El MEF ha establecido un calendario que contempla lo siguiente:

  • Los compromisos menores a 3 millones de dólares serán cancelados en su totalidad durante la subasta programada para el 13 de mayo de 2025.

  • Los compromisos restantes se pagarán de forma proporcional, con un desembolso de hasta 40 millones de dólares por subasta, desde mayo hasta noviembre del presente año.

Las transferencias se realizarán mediante letras del tesoro emitidas por el Estado, las cuales serán entregadas a los bancos a través de la cuenta de inversión y custodia de valores del MEF en el Banco Nacional de Panamá. Estas letras mantendrán la serie y vencimiento correspondiente a cada subasta mensual.

MEF.jpg
MEF iniciará pagos por $271 millones a bancos por intereses hipotecarios en mayo

MEF iniciará pagos por $271 millones a bancos por intereses hipotecarios en mayo

La medida se ampara en un marco legal que incluye varios decretos emitidos este año: el Decreto de Gabinete N°6, que autoriza una emisión rotativa de hasta 3 mil millones de dólares en Letras del Tesoro; el Decreto de Gabinete N°15, que habilita su uso para pagos de compromisos estatales; el Decreto Ejecutivo N°12 del 10 de abril, que específica el uso de estos fondos para el tramo preferencial hipotecario; y el Decreto de Gabinete N°14, que establece la apertura de la cuenta en el Banco Nacional.

En esta nota: