Nacionales Nacionales - 

Meduca supervisa de kioscos y cafeterías escolares 

Meduca exige alimentos saludables a comunidad educativa, además, de establecer normas de calidad para garantizar una buena nutrición a los estudiantes

Soraya Castellano
Por Soraya Castellano

El Ministerio de Educación (Meduca) reiteró que los centros educativos que tienen kioscos o cafeterías escolares deben ofertar alimentos saludables a la comunidad educativa, además, de establecer normas de calidad e inocuidad para garantizar una buena nutrición a los estudiantes. Según la Dirección Nacional de Nutrición y Salud Escolar del (Meduca), todas aquellas escuelas que tengan locales de ventas de alimentos para los escolares tienen un comité de monitoreo y vigilancia, siendo los primeros en realizar una evaluación interna de las condiciones del local y la oferta alimenticia.

De encontrarse anomalías o reincidencias, el informe que realizan en las escuelas se le notificará al nutricionista dietista del Ministerio de Salud (Minsa) y se podría sancionar al arrendatario con una multa, a partir de B/.500 porque son establecimientos particulares. Es por esto que nutricionistas del Ministerio de Educación (Meduca) y del Minsa, realizan constantemente capacitaciones sobre el monitoreo y supervisión de alimentos con el objetivo de brindar información referente a la Resolución 049, que adopta la Guía Básica para oferta de alimentos saludables en kioscos y cafeterías de las escuelas oficiales y particulares de Panamá.

KIOSKOS Y CAFETERIAS DE ESCUELAS DE PANAMA .jpeg
Meduca supervisa de kioscos y cafeterías escolares 

Meduca supervisa de kioscos y cafeterías escolares

Esta semana se realizó un taller, al que asistieron más de 30 colaboradores de las regiones escolares de Darién, Chiriquí, Colón y las comarcas Guna Yala y Emberá Wounaan. También participaron nutricionistas del Minsa y Meduca, técnicos de saneamiento ambiental y coordinadores del programa de salud escolar del Minsa. Se hizo énfasis en las supervisiones y monitoreo de la oferta alimentaria y revisión de los diferentes instrumentos utilizados por región.

Entre los temas abordados en la capacitación estaban: situación nutricional en niñez y adolescencia y estrategias mundiales para detener la obesidad; obesidad en Panamá; guía básica para la oferta de alimentos saludables en kioscos y cafeterías vigilancia de la oferta de alimentos saludables; análisis FODA, entre otros.