Nacionales Nacionales -  22 de mayo de 2025 - 10:21

Gobierno analiza cambios al PASE-U ante incremento de beneficiarios y polémicas

El PASE-U es un subsidio económico que busca evitar la deserción escolar y premiar la asistencia y el rendimiento académico

Vivian Jaén
Por Vivian Jaén
[email protected]

Durante su conferencia semanal realizada este jueves, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, lanzó fuertes críticas contra ciertos sectores que, según afirmó, están instrumentalizando a estudiantes para fines políticos. En ese contexto, defendió el propósito del Programa de Asistencia Social Educativa Universal (PASE-U), conocido como Beca Universal, y anunció que sostendrá conversaciones con el Ministerio de Educación (MEDUCA) para revisar el alcance y funcionamiento del beneficio.

Gobierno analiza cambios al PASE-U ante incremento de beneficiarios y polémicas

“La Beca Universal es para el que estudia, no para el que no estudia”, enfatizó Mulino, al tiempo que señaló que algunos padres están usando a sus hijos “como carne de cañón” en medio de manifestaciones o protestas impulsadas por intereses políticos. “Esa no es la manera de usar a la juventud escolar panameña para apoyo político a determinados sectores”, recalcó.

El mandatario también indicó que en los últimos años se ha incrementado el número de estudiantes incorporados al programa y pidió una revisión integral de su implementación.

“Hoy le escribí a la ministra temprano porque quiero sentarme con ella para ver cómo vamos finiquitando este asunto”, explicó, en referencia a la ministra de Educación, Zenia Gallardo. “Hoy le escribí a la ministra temprano porque quiero sentarme con ella para ver cómo vamos finiquitando este asunto”, explicó, en referencia a la ministra de Educación, Zenia Gallardo.

Mulino.jpeg
Gobierno analiza cambios al PASE-U ante incremento de beneficiarios y polémicas

Gobierno analiza cambios al PASE-U ante incremento de beneficiarios y polémicas

El programa y su polémica

El PASE-U es un subsidio económico que busca evitar la deserción escolar y premiar la asistencia y el rendimiento académico. Sin embargo, ha sido objeto de críticas en los últimos años debido a cuestionamientos sobre su efectividad y el uso político que, según diversos sectores, se le ha dado.

Las declaraciones del presidente surgen en un contexto de tensión social, donde docentes del sector público se encuentran en una huelga indefinida y protestas callejeras iniciadas hace un mes en rechazo a una reforma al seguro social, ya vigente, y otras iniciativas del Gobierno de Mulino.

Mulino hizo un llamado directo a los padres de familia para que prioricen el bienestar y la educación de sus hijos. “Ese no es el camino. No se trata de usar a los estudiantes como instrumentos para proclamas políticas”, concluyó.