El Consejo de Gabinete aprobó dos resoluciones para garantizar la estabilidad de la tarifa eléctrica en Panamá. Con esta decisión, el Estado transfiere fondos a las empresas distribuidoras de energía para cubrir los subsidios ya aplicados a los consumidores de baja tensión y a los residentes de la zona especial de Occidente, beneficiando a más de un millón de panameños.
El FET tiene como objetivo evitar aumentos en la tarifa eléctrica de los clientes de bajo consumo (menos de 300 kWh), asegurando que los fondos sean traspasados directamente a los consumidores a través de las empresas de distribución: Elektra Noreste, S.A. (ENSA), Empresa de Distribución Eléctrica Metro-Oeste, S.A. (EDEMET) y Empresa de Distribución Eléctrica Chiriquí, S.A. (EDECHI).
Desde 2017, este subsidio garantiza que los clientes beneficiados mantengan el precio promedio pagado en el primer semestre de 2015, estabilizando así el costo de la electricidad en el país.
Apoyo a la Zona Especial de Occidente
El Consejo de Gabinete también aprobó la Resolución N. 17-25, que autoriza un aporte estatal de B/.22,321,038.19 al Fondo Tarifario de Occidente (FTO). Este subsidio beneficia a los clientes de EDECHI, especialmente en las comunidades de Almirante, Guabito, Las Tablas, Changuinola y áreas circunvecinas.
El FTO se creó en 2015 mediante un fideicomiso administrado por ETESA para asegurar que los consumidores de estas regiones paguen tarifas similares a las del resto del país. La ASEP confirmó que, entre julio y diciembre de 2024, EDECHI otorgó descuentos por este monto, razón por la cual requiere ahora la compensación estatal.
Garantizando Estabilidad en el Suministro de Energía
Desde su implementación, estos subsidios han permitido mantener tarifas accesibles para miles de hogares panameños, evitando incrementos en los costos de electricidad y garantizando un acceso estable a la energía.
El gobierno reafirma su compromiso con la estabilidad de los precios energéticos y el bienestar de los consumidores. Como indicó la ASEP en su informe: “Tomando en cuenta que la empresa distribuidora ha aplicado los descuentos correspondientes en la factura a los clientes finales de electricidad, durante el segundo semestre 2024, la misma requiere de la compensación del monto correspondiente.”
Con estas medidas, Panamá refuerza su política de apoyo a los sectores más vulnerables y mantiene la estabilidad del sistema eléctrico nacional.