El jefe de cartera del Ministerio de Gobierno, Roger Tejada, informó que están a la espera del informe con los resultados del plan piloto del proyecto de "Foto Multa" para decidir cuáles serán los siguientes paso a tomar sobre este tema.
Tejada añadió que cree firmemente en la colocación de las infracciones de tránsito a los conductores que insistan en no seguir las normas de tránsito como única solución para terminar con el desorden en las calles.
"Estamos esperando a la siguiente junta directiva de la ATTT para que nos presenten un informe completo para tener una evaluación y tomar una decisión, ya que estamos ahorita en plan piloto", explicó el ministro.
EC- ROGER TEJADA - 29 MARZO.JPG
Ministro de Gobierno dijo que esperan un informo de la ATTT para tomar una decisión definitiva sobre la aplicación de la Foto Multa.
Agregó: "Personalmente, soy creyente de que hay que aplicar las multas para que exista un castigo, un mensaje... Mientras no le toques el bolsillo a la gente, la gente va a seguir cometiendo infracciones. Tiene que haber una sanción y la única sanción real es esa, que se imponga la multa". Agregó: "Personalmente, soy creyente de que hay que aplicar las multas para que exista un castigo, un mensaje... Mientras no le toques el bolsillo a la gente, la gente va a seguir cometiendo infracciones. Tiene que haber una sanción y la única sanción real es esa, que se imponga la multa".
La Foto Multa se encuentra en etapa de plan piloto desde el pasado 1 de julio. La iniciativa consta de enviar un correo electrónico al conductor infractor con la foto del vehículo que infringe, pero no se genera ninguna multa o cobro económico.
"Estamos evaluando, mientras sea por correo la gente va a seguir cometiendo infracciones, esa es una realidad. Mientras no vean que eso le puede costar, que tiene una repercusión real, la persona va a dejar de reincidir, eso es un hecho probado", apuntó. "Estamos evaluando, mientras sea por correo la gente va a seguir cometiendo infracciones, esa es una realidad. Mientras no vean que eso le puede costar, que tiene una repercusión real, la persona va a dejar de reincidir, eso es un hecho probado", apuntó.
Tejada también se refirió a las infracciones más cometidas desde que inició este proyecto. "El tema del no respeto a las señales y las luces. Vemos que las personas aprovechan y piensan que no los están mirando, para pasar la luz en rojo y eso desencadena accidentes de tránsitos".