Nacionales Nacionales -  15 de junio de 2025 - 19:07

Fernando Boyd Galindo: "Les están diciendo mentiras a la gente" en Bocas del Toro

El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, junto a otros ministros participó de una conferencia de prensa sobre la situación en Bocas del Toro.

El Gobierno Nacional brindó la tarde de este domingo un balance de la situación en Bocas del Toro en medio de la "Operación Omega" para la reapertura de vías. El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, fue el primero en hablar para señalar las dificultades que han enfrentado para poder mantener la atención en la provincia.

El titular de Salud, destacó que médicos y enfermeras en han sido víctimas de amenazas al momento de trasladarse con sus equipos para prestar atenciones a la población.

Fernando Boyd Galindo señala campaña de "mentiras"

El funcionario fue mucho más allá al señalar que las revueltas en Bocas del Toro van más allá de un rechazo a la Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS) o de la recién aprobada nueva ley para los trabajadores bananeros.

"Les están diciendo mentiras a la gente, diciéndoles que ellos van a poder negociar los puestos de trabajo que ya se perdieron", dijo Boyd Galindo. "Les están diciendo mentiras a la gente, diciéndoles que ellos van a poder negociar los puestos de trabajo que ya se perdieron", dijo Boyd Galindo.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/EcoPanamaTV/status/1934390319853735959&partner=&hide_thread=false

Ayudas sociales en peligro

Por su parte, la ministra de Desarrollo Social (Mides), Beatriz Carles de Arango, señaló que el gobierno tiene destinados fondos para el pago de los Programas de Transferencia Monetaria Condicionada.

"Del 23 al 27 de junio vamos a estar haciendo los pagos en la modalidad de difícil acceso y allí necesitamos toda la colaboración sobre todo en las áreas de Bocas del Toro y la comarca Ngäbe-Buglé, donde hay gran parte de estos beneficiarios", dijo la titular del Mides. "Del 23 al 27 de junio vamos a estar haciendo los pagos en la modalidad de difícil acceso y allí necesitamos toda la colaboración sobre todo en las áreas de Bocas del Toro y la comarca Ngäbe-Buglé, donde hay gran parte de estos beneficiarios", dijo la titular del Mides.

El director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Nilo Mulino, informó que se estarán llevando a 13 áreas dentro de la la provincia y en la comarca, las conocidas Agroferias, que representan otra ayuda a la población vulnerable.

"Hay una población que necesita ese apoyo, porque aquí no se vende nada más arroz, también se vende una cantidad de productos que son esenciales para los hogares", dijo Murillo.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/EcoPanamaTV/status/1934394334184669356&partner=&hide_thread=false

Se mantiene el operativo de apertura

El ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego, se refirió a los resultados de la "Operación Omega" que se desarrolla en Bocas del Toro con la finalidad de lograr garantizar el libre tránsito en los sectores afectados hace más de 40 días.

Ábrego destacó que al menos 28 personas han sido aprehendidos mediante el operativo. Reconoció además que en algunos puntos, se han vuelto a desarrollar derribo de árboles para mantener bloqueos.

El titular señaló actividades de posibles "pandillas" en algunos sectores desde Almirante hasta Rambala y Chiriquí Grande en Bocas del Toro.

CONFERENCIA BOCAS DEL TORO.jpg
Los ministros Fernando Boyd Galindo, Frank Ábrego y Beatriz Carles de Arango, realizaron conferencia de prensa.

Los ministros Fernando Boyd Galindo, Frank Ábrego y Beatriz Carles de Arango, realizaron conferencia de prensa.

"Al estar derribando árboles han producido que no hay energía eléctrica ni comunicaciones de uso celular en el área, porque las compañías de teléfono y empresas eléctricas no sienten la confianza de llegar al sitio, producto de que hay alrededor de 75 árboles derribados desde lo que es Almirante hasta Alto del Valle”, dijo. "Al estar derribando árboles han producido que no hay energía eléctrica ni comunicaciones de uso celular en el área, porque las compañías de teléfono y empresas eléctricas no sienten la confianza de llegar al sitio, producto de que hay alrededor de 75 árboles derribados desde lo que es Almirante hasta Alto del Valle”, dijo.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/EcoPanamaTV/status/1934400555188982068&partner=&hide_thread=false