El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, señaló que ve pocas probabilidades que el paquete de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), puedan ser aprobadas en sus tres debates por la Asamblea Nacional, antes que concluyan la sesiones extraordinarias el próximo 31 de diciembre.
"Desde el punto de vista matemática de los días, es imposible que esta ley se apruebe antes del 31 de diciembre", recalcó Chapman, quien además señaló que lo ideal es que la discusión y el debate sea extendido al mes de enero de 2025, cuando la Asamblea Nacional retome sus sesiones ordinarias.
El pleno de la Asamblea Nacional se encuentra en receso permanente, mientras se desarrollan las consultas en el primer debate en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, la instalación del periodo de sesiones ordinarias, debe realizarse el próximo 2 de enero.
Concluye proceso de consultas ciudadanas sobre reformas a la CSS
El proceso de consultas ciudadanas que realizó la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, sobre el proyecto de reformas a la CSS, llegó a su fin, hoy, en Darién, con la última escala de la gira de trabajo realizada por esa instancia legislativa a nivel nacional.
Durante la jornada, la mayoría de las intervenciones fueron críticas al paquete de reformas, siendo los puntos de mayor rechazo el aumento a la edad de jubilación, el reclamo por regresar al sistema solidario, así como flexibilizar los procesos de afiliación para los independientes, además de dar a conocer su preocupación por la atención médica.
En ese sentido, el ciudadano Adrián Gutiérrez, indicó que en su región se mantiene una deficiencia en el proceso de inscripción de la CSS, por lo que requieren de una oficina de la entidad que garantice a los inscritos a tener respuestas.
Consultas cargadas de señalamientos en contra de las reformas a la CSS
Mientras que Dalia Mosquera, en representación de Fedecámaras, enfatizó que no se niegan a pagar el 3%, pero debe ser escalonado e hizo un llamado a contar con una agencia en la provincia, para los trámites que deben enviar a la ciudad capital.
El diputado Alaín Cedeño, presidente de la instancia legislativa, dijo que el siguiente paso es organizar todas las propuestas de modificaciones recibidas durante las consultas para entrar en el análisis del proyecto de ley.
Agregó que los diputados abordarán el proyecto con el análisis necesario y sin prisa, existiendo la posibilidad de continuar en sesión ordinaria la discusión del proyecto, dado que para ellos es importante mejorar el documento, que se prevé sufrirá modificaciones considerables.
Tras hacer un balance de los participantes durante las consultas ciudadanas, la comisión informó que se atendieron un total de 485 personas, de las cuales 184 fueron durante las giras realizadas a nivel nacional.