Alrededor de 300 exfuncionarios del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) de diversos departamentos a nivel nacional, que fueron destituidos con el cambio de gobierno, solicitan el pago de sus prestaciones laborales como: vacaciones, XIII mes proporcional y prima de antigüedad.
Recientemente, el Mides lanzó un comunicado donde se aseguró que desde el inicio del nuevo gobierno, en julio de 2024, se encontraban pagando los compromisos a extrabajadores, sin embargo, muchos aducen que esto es falso y que apenas estaban estudiando los casos individualmente.
El Mides aseguró que desde julio a diciembre de 2024, la institución ha pagado a exfuncionarios las siguientes cuantías:
- $28,051.70, en concepto de vacaciones.
- $10,635.98, en concepto de Décimo Tercer Mes.
- $9,600. 00, en bonos de antigüedad de Carrera Administrativa.
Sin embargo, un grupo de exfuncionarios han declarado mediante un comunicado que existen regulaciones en la Ley de Carrera Administrativa que están siendo vulneradas.
"Los servidores públicos tienen derecho a recibir sus prestaciones laborales y el Estado debe cancelar las vacaciones vencidas y las proporcionales en un término no mayor de 30 días hábiles, a partir de la fecha efectiva de retiro del servidor público, el cual Mides no ha cumplido", destaca el comunicado de los exfuncionarios.
De los más de 300 colaboradores destituidos en la Institución, ninguno ha recibido el pago de vacaciones, XIII Mes proporcional y mucho menos de la prima de antigüedad, del período comprendido entre 2023 y 2024, por lo que piden a la ministra, Beatriz Carles, gestionar el pago de los compromisos de estos exfuncionarios, de los cuales hay casos registrados de personas con discapacidad y enfermedades crónicas.