La presidenta de la Asociación de Empleados de la Asamblea Nacional, Karina Connell, expresó su preocupación por lo que calificó como un ambiente de acoso institucional hacia los funcionarios del Legislativo, en medio de recientes medidas adoptadas por la Contraloría General de la República.
Empleados de la Asamblea denuncian persecución y rechazan cambio en modalidad de pago
La dirigente gremial advirtió que esta decisión pone en riesgo la seguridad de los funcionarios. “Al realizar los pagos por cheques nos exponen a llevar dinero en efectivo y eso es peligroso. Además, no hemos recibido un comunicado formal sobre esta medida”, agregó.
Connell explicó que algunos funcionarios ingresaron a la página de Transparencia y constataron que efectivamente el pago de la quincena será por cheque. En ese sentido, recordó que este tipo de medidas ya se había implementado anteriormente, sin que se hallaran irregularidades. “Desde 2010, cuando se tomó por primera vez esta medida, no se ha encontrado nada irregular en las auditorías a las planillas de la Asamblea Nacional”, subrayó.
Cuestionó las recientes declaraciones del contralor
Asimismo, cuestionó las recientes declaraciones del contralor sobre tener acceso a listados de marcaciones manuales de entrada y salida de funcionarios. “Me parece irresponsable que el Contralor diga que tiene los listados de las marcaciones manuales, ¿de dónde las sacó? Esa documentación debe reposar en los expedientes de la Asamblea”, sostuvo. Añadió que las marcaciones manuales son autorizadas por la representante legal de la Asamblea, Dana Castañeda, y que no pueden considerarse evidencia de empleados "botellas".
En cuanto a la estructura de la planilla, Connell explicó que, aunque la planilla de la Asamblea Nacional incluye cerca de 4 mil trabajadores, no todos son empleados permanentes ni están asignados a la sede central. “Tenemos personal en las regionales del interior del país y también hay personal transitorio. De esos 4 mil, alrededor de 2 mil somos permanentes”, aclaró.
Finalmente, Connell reiteró la disposición de los trabajadores a colaborar con los procesos de auditoría, siempre que estos se realicen con respeto y dentro del marco legal.