NACIONALES Nacionales - 

"El Canal de Panamá es de Panamá y no es negociable": responde Mulino a Trump

"Como Presidente quiero expresar de manera precisa que cada metro cuadrado del Canal de Panamá y su zona adyacente, ES DE PANAMÁ", dijo Mulino.

Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

El Presidente José Raúl Mulino defendió firmemente la soberanía panameña sobre el Canal de Panamá tras las recientes declaraciones del exmandatario y ahora, presidente electo, Donald Trump, quien sugirió que los Estados Unidos (EE.UU.) debería recuperar el control de la vía interoceánica por las altas tarifas que supuestamente se le cobran al país norteamericano, el mayor usuario de la vía interoceánica.

Mulino vs Trump

En un mensaje dirigido al país a través de un video colgado en sus redes sociales, Mulino dejó claro que el Canal es y seguirá siendo propiedad de los panameños.

"Como Presidente quiero expresar de manera precisa que cada metro cuadrado del Canal de Panamá y su zona adyacente, ES DE PANAMÁ, y lo seguirá siendo", afirmó tajantemente. "Como Presidente quiero expresar de manera precisa que cada metro cuadrado del Canal de Panamá y su zona adyacente, ES DE PANAMÁ, y lo seguirá siendo", afirmó tajantemente.

Mulino recordó la lucha histórica del pueblo panameño para obtener la soberanía sobre el Canal, mencionando los Tratados Torrijos-Carter de 1977, que culminaron con la transferencia total el 31 de diciembre de 1999.

"Pronto celebraremos los 25 años de esta transferencia. Desde entonces, no hubo objeciones ni reclamos, al contrario, ha sido motivo de fuerte apoyo internacional y orgullo nacional", señaló.

CANAL DE PANAMÁ ARANCELES EEUU NOV 2024.jpg
El Presidente José Raúl Mulino defendió firmemente la soberanía panameña sobre el Canal de Panamá tras las recientes declaraciones del exmandatario y ahora, presidente electo, Donald Trump, quien sugirió que los Estados Unidos (EE.UU.) debería recuperar el control de la vía interoceánica.

El Presidente José Raúl Mulino defendió firmemente la soberanía panameña sobre el Canal de Panamá tras las recientes declaraciones del exmandatario y ahora, presidente electo, Donald Trump, quien sugirió que los Estados Unidos (EE.UU.) debería recuperar el control de la vía interoceánica.

El presidente panameño subrayó que el Canal opera de manera independiente y neutral, y rechazó cualquier insinuación que ponga en duda este principio. "El Canal no tiene control, directo o indirecto, ni de China, ni de la Comunidad Europea, ni de Estados Unidos o de cualquier otra potencia", declaró.

Sobre la importancia de mantener relaciones bilaterales respetuosas, Mulino destacó: "Los panameños podemos pensar diferente en muchos aspectos, pero cuando se trata de nuestro Canal y nuestra soberanía, nos unimos todos bajo una misma línea: la de Panamá".

El mandatario concluyó con un mensaje contundente: "Somos un país abierto al diálogo, pero con la clara consigna de que la patria está en primer lugar. Eso, para este Presidente panameño, no es negociable". El mandatario concluyó con un mensaje contundente: "Somos un país abierto al diálogo, pero con la clara consigna de que la patria está en primer lugar. Eso, para este Presidente panameño, no es negociable".

En esta nota: