El Presidente José Raúl Mulino defendió firmemente la soberanía panameña sobre el Canal de Panamá tras las recientes declaraciones del exmandatario y ahora, presidente electo, Donald Trump, quien sugirió que los Estados Unidos (EE.UU.) debería recuperar el control de la vía interoceánica por las altas tarifas que supuestamente se le cobran al país norteamericano, el mayor usuario de la vía interoceánica.
Mulino recordó la lucha histórica del pueblo panameño para obtener la soberanía sobre el Canal, mencionando los Tratados Torrijos-Carter de 1977, que culminaron con la transferencia total el 31 de diciembre de 1999.
"Pronto celebraremos los 25 años de esta transferencia. Desde entonces, no hubo objeciones ni reclamos, al contrario, ha sido motivo de fuerte apoyo internacional y orgullo nacional", señaló.
El presidente panameño subrayó que el Canal opera de manera independiente y neutral, y rechazó cualquier insinuación que ponga en duda este principio. "El Canal no tiene control, directo o indirecto, ni de China, ni de la Comunidad Europea, ni de Estados Unidos o de cualquier otra potencia", declaró.
Sobre la importancia de mantener relaciones bilaterales respetuosas, Mulino destacó: "Los panameños podemos pensar diferente en muchos aspectos, pero cuando se trata de nuestro Canal y nuestra soberanía, nos unimos todos bajo una misma línea: la de Panamá".