Nacionales Nacionales - 

Diputados presentan nuevas propuestas al proyecto de reformas a la CSS

Los diputados proponen que las reservas de los fondos sean destinadas a bancos locales garantizando la no privatización.

Félix Chávez
Por Félix Chávez
[email protected]

Los diputados retomaron nuevamente el debate de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) después de venir de un día de receso. En la sesión salieron nuevas propuestas para modificar el proyecto enviado por el Órgano Ejecutivo.

VTR REUNION DEBATE.mp4

Diputados presentan nuevas propuestas

Para evitar un aumento inmediato de la edad de jubilación, los diputados oficialistas de Realizando Metas proponen un incremento escalonado partiendo de un año para quienes se jubilen en febrero de 2032, otro en el 2034 y el último en 2036. Con este planteamiento, el retiro de los hombres nacidos en 1970 sería a los 63 años y las mujeres nacidas en 1975 a los 58 años.

"Yo entiendo que se propuso es que a partir de ciertos años se vaya aumentando un año y así al final terminar con el aumento de los tres años, pero eso a largo plazo, que no sea en los primeros 7 años", dijo Alaín Cedeño, presidente de la Comisión de Salud. "Yo entiendo que se propuso es que a partir de ciertos años se vaya aumentando un año y así al final terminar con el aumento de los tres años, pero eso a largo plazo, que no sea en los primeros 7 años", dijo Alaín Cedeño, presidente de la Comisión de Salud.

Reformas CSS: Edad de jubilación

El segundo cambio alcanzará a quienes cumplan años después del 28 de febrero de 2034 y hasta el 27 de febrero de 2036 para aumentar la edad de jubilación también un año: las mujeres deberán esperar hasta los 59 y los hombres hasta los 64.

Seguidamente, la aspiración de la comisión es que a partir del 28 de febrero de 2036, el incremento será de tres años en la edad de jubilación, estableciéndose en 60 años para las mujeres y 65 para los hombres, esta fórmula alcanzará a la generación de cotizantes jóvenes.

"Específicamente esa propuesta no sé qué implicaciones económicas precisa tiene. Ya nosotros hemos hecho varias corridas escalonadas para ver cómo se comportan y claro que va a costar más dinero, va a ser más costosa pero lo importante es que sea manejable por el MEF que ese aumento del costo pueda ser suficiente o no haya a excederse de la capacidad que tiene el MEF hacer las otras obras que el país requiere", destacó el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo. "Específicamente esa propuesta no sé qué implicaciones económicas precisa tiene. Ya nosotros hemos hecho varias corridas escalonadas para ver cómo se comportan y claro que va a costar más dinero, va a ser más costosa pero lo importante es que sea manejable por el MEF que ese aumento del costo pueda ser suficiente o no haya a excederse de la capacidad que tiene el MEF hacer las otras obras que el país requiere", destacó el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo.

Otras de las modificaciones presentadas es que la Caja de Seguro Social podrá recaudar impuestos. Además, los miembros de la Junta Directiva deben contar con un título universitario, 10 años de experiencia y no haber sido declarado deudor.

"La comisión no está dilatando este análisis del proyecto de Ley 163 estamos conscientes que aquí hemos llegado personas que queremos defender a la Caja de Seguro Social, queremos defender la jubilación que sea digna", indicó Yarelis Rodríguez, diputada independiente de VAMOS. "La comisión no está dilatando este análisis del proyecto de Ley 163 estamos conscientes que aquí hemos llegado personas que queremos defender a la Caja de Seguro Social, queremos defender la jubilación que sea digna", indicó Yarelis Rodríguez, diputada independiente de VAMOS.

Reservas de los fondos

Los diputados proponen que las reservas de los fondos sean destinadas a bancos locales garantizando la no privatización. También se contempla el aumento escalonado del 3% hacia los patronos, que quedaría en 1% por año a partir de 2027 para ofrecer una estabilidad económica.