Panamá es sede del quinto Congreso Internacional de Ciberseguridad, Prevención de Fraude y Seguridad Física, un evento que reunirá desde este 26 al 28 de marzo a expertos y líderes del sector para compartir conocimientos, buenas prácticas y soluciones innovadoras para enfrentar el fraude digital y fortalecer la seguridad organizacional.
Ciberseguridad: El riesgo no es si su empresa será atacada, sino cuándo
Durante el evento, se abordarán estrategias para detectar, contener, reaccionar y mitigar los efectos de un ciberataque. Como lo adviertió Yasmin Chávez, gerente del Departamento de Respuesta a Incidentes y Forense Digital del CERT de Sistemas Aplicativos S.A.: "No es cuestión de que, si su organización será atacada, si no de cuándo ocurrirá. La clave está en cómo responderá para minimizar el daño”.
Para Chávez, es fundamental que las organizaciones se anticipen a las amenazas y cuenten con un plan de respuesta sólido que garantice la continuidad del negocio y proteja la confianza de clientes y socios.
Las 5 claves para una ciberseguridad efectiva
La mejor estrategia para enfrentar un ciberataque radica en la preparación. A continuación, cinco componentes clave para construir una defensa cibernética eficaz:
1. Detección temprana y monitoreo 24/7
Implementar herramientas avanzadas de detección permite identificar actividades sospechosas en tiempo real. Si la empresa no cuenta con su propio centro de monitoreo, puede recurrir a un SOC externo (Centro de Operaciones de Seguridad) para vigilar constantemente los sistemas.
2. Respaldo de información
Los backups externos y seguros son esenciales para recuperar datos en caso de ataques como el ransomware. Estas copias deben almacenarse fuera de la red principal, en entornos protegidos y con cifrado de seguridad.
3. Protocolos de actuación y contención
Disponer de un plan de acción claro permite aislar los sistemas afectados y evitar la propagación de una amenaza. Es clave definir canales de comunicación interna y externa para gestionar la crisis de manera efectiva.
4. Capacitación y simulacros
El factor humano es una de las principales vulnerabilidades en ciberseguridad. Capacitar al personal y realizar simulacros periódicos garantiza una respuesta rápida y coordinada ante un ataque real.
5. Revisión y actualización continua
Las amenazas evolucionan constantemente, por lo que es necesario actualizar el plan de seguridad al menos una vez al año y ajustar estrategias tras cada incidente o simulacro.
Ciberseguridad: una inversión en resiliencia empresarial
Más allá de ser un gasto en tecnología, la ciberseguridad es una inversión en la resiliencia organizacional. Las empresas deben estar preparadas para responder ante un ataque y minimizar su impacto, protegiendo su información y su reputación.
El quinto Congreso Internacional de Ciberseguridad en Panamá representa una oportunidad única para que empresarios, instituciones y profesionales refuercen sus conocimientos y estrategias ante los desafíos del mundo digital.