Nacionales Nacionales - 

Centros Comerciales lamentan pérdidas por cierres de calles

La Asociación de Centros Comerciales solicita al Gobierno la toma de acciones específicas que garanticen la paz social, accesibilidad y seguridad de todos.

La Asociación de Centros Comerciales se pronunció sobre las afectaciones que ha recibido su sector en medio de esta crisis social que vive en el país, surgido a partir de la firma del contrato minero entre el Gobierno y la empresa Minera Panamá.

"En estos momentos nos encontramos en una impactante afectación para la industria de los Centros Comerciales, un sector que no solo genera más de 50,000 empleos directos e indirectos, sino que también es un destino turístico para miles de extranjeros que visitan nuestro país, ejerciendo una influencia directa en los sectores de logística, alimentación, turismo y compras", señaló la Asociación. "En estos momentos nos encontramos en una impactante afectación para la industria de los Centros Comerciales, un sector que no solo genera más de 50,000 empleos directos e indirectos, sino que también es un destino turístico para miles de extranjeros que visitan nuestro país, ejerciendo una influencia directa en los sectores de logística, alimentación, turismo y compras", señaló la Asociación.

Indicaron que en la situación actual, se enfrentan al riesgo de que muchos empresarios se vean obligados a prescindir de personal para mitigar los efectos de la crisis social que atravesamos. Más de 15,000 plazas de empleo temporal, característicamente asociadas a la temporada de fin de año, ya han sido desestimadas y no serán ocupadas. Se evidencia una considerable cantidad de pérdidas económicas en el país a lo que se suma el temor de la población a salir y la restricción del derecho fundamental de libre tránsito.

"Nuestro sector se ve profundamente afectado en medio de esta crisis, enfrentándose a pérdidas considerables que podrían resultar en la incapacidad para cubrir los costos diarios de nuestros proveedores", son las primeras líneas que se leen en el comunicado enviado por este gremio. "Nuestro sector se ve profundamente afectado en medio de esta crisis, enfrentándose a pérdidas considerables que podrían resultar en la incapacidad para cubrir los costos diarios de nuestros proveedores", son las primeras líneas que se leen en el comunicado enviado por este gremio.

"Cientos de colaboradores se han visto perjudicados al no poder llegar a sus lugares de trabajo, generando una crisis en la generación de ingresos necesarios para cumplir con sus obligaciones financieras", añade.

PROTESTAS CONTRA MINERÍA EN PANAMÁ 2023.jpg
La Asociación de Centros Comerciales solicita al Gobierno la toma de acciones específicas que garanticen la paz social, accesibilidad y seguridad de todos.

La Asociación de Centros Comerciales solicita al Gobierno la toma de acciones específicas que garanticen la paz social, accesibilidad y seguridad de todos.

Como siguiente punto, la Asociación de Centros Comerciales solicita al Gobierno la toma de acciones específicas que garanticen la paz social, accesibilidad y seguridad de todos.

"Somos respetuosos del orden jurídico y la legislación nacional; no obstante, es imperativo que se mantenga el orden público y, especialmente, que se dé un buen ejemplo para todas aquellas personas que han depositado su confianza en Panamá para llevar a cabo sus negocios, establecerse y, sobre todo, contribuir con su esfuerzo a hacer de Panamá una mejor nación", concluye el escrito. "Somos respetuosos del orden jurídico y la legislación nacional; no obstante, es imperativo que se mantenga el orden público y, especialmente, que se dé un buen ejemplo para todas aquellas personas que han depositado su confianza en Panamá para llevar a cabo sus negocios, establecerse y, sobre todo, contribuir con su esfuerzo a hacer de Panamá una mejor nación", concluye el escrito.