Nacionales Nacionales -  1 de abril de 2025 - 14:38

Centroamérica reporta aumento del 98% en casos de dengue, autoridades coordinan respuestas

Panamá fue sede de la reunión técnica de coordinación regional en respuesta al dengue donde participaron delegados de los países de Centroamérica.

Expertos de Centroamérica reunidos en Panamá

Es por ello que Panamá fue sede de la reunión técnica de coordinación regional en respuesta a la epidemia de dengue en la región de las Américas, organizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Oficina Integral de Riesgos a Desastres en Salud, participó en esta reunión de coordinación y toma de decisiones del sector salud.

REUNIÓN TÉCNICA SOBRE EL DENGUE.jpeg
Expertos de Centroamérica reunidos en Panamá.

Expertos de Centroamérica reunidos en Panamá.

El objetivo del encuentro es analizar el estado actual de los mecanismos de coordinación, el progreso alcanzado, y crear una ruta conjunta que promueva el fortalecimiento de dichos mecanismos para la toma de decisiones operativas en emergencias.

Karen Holder, directora de la Oficina Integral de Riesgos a Desastres en Salud, indicó que esta reunión busca trabajar en la coordinación de los países y las entidades encargadas de los riesgos en desastres y emergencias en salud, donde participan: Honduras, Guatemala, Bolivia, Paraguay y Panamá.

"No somos islas a la hora de un evento climatológico o un evento creado por el hombre, al momento de dar respuestas necesitamos estar en coordinación con el personal, preparar a las comunidades para indicarles cómo actuar ante un evento natural", dijo Holder. "No somos islas a la hora de un evento climatológico o un evento creado por el hombre, al momento de dar respuestas necesitamos estar en coordinación con el personal, preparar a las comunidades para indicarles cómo actuar ante un evento natural", dijo Holder.

REUNIÓN DENGUE PANAMÁ.jpeg
Panamá sede de la coordinación en respuesta al dengue.

Panamá sede de la coordinación en respuesta al dengue.

Ana Rivière Cinnamond, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Panamá, explicó que durante el 2024 la región ha enfrentado la epidemia más grande desde que comenzó los registros en 1980. Los países han reportado más de 12,6 millones de casos, casi tres veces más que en 2023.

Es importante mencionar que, la Región de las Américas, es vulnerable a las amenazas de origen natural, de la proliferación de brotes de enfermedades infecciosas y patógenos emergentes altamente infecciosos.

En esta nota: