Nacionales Nacionales - 

Cciap: Politización de las reformas a la CSS, traiciona la confianza ciudadana

Arias destacó la importancia sobre las decisiones que deben tomarse en torno al tema de la CSS y las finanzas públicas.

Cciap pide a los diputados no comprometer las consultas sobre la CSS

El gremio empresarial, advirtió los peligros que suponen la "politización" del proceso de consultas ciudadanas que en la actualidad se desarrollan en la Asamblea Nacional (AN).

"La politización de este proceso no solo traiciona la confianza ciudadana, sino que compromete el bienestar de las futuras generaciones de panameños", destacó Juan Alberto Arias, presidente de la Cciap, en la columna dominical "Cámara opina".

En el pronunciamiento, se reconoce que el sistema actual, tal como está, no es sostenible, y continuar postergando las decisiones necesarias pondrá en riesgo la estabilidad económica y social del país.

"Es fundamental que los diputados y el Órgano Ejecutivo enfoquen sus esfuerzos en construir consensos basados en criterios técnicos y en un análisis profundo de las opciones disponibles. No hay espacio para intereses mezquinos ni para soluciones improvisadas que busquen beneficios a corto plazo. La CSS no debe ser moneda de cambio en negociaciones partidistas ni un instrumento para satisfacer agendas individuales", agrega el gremio. "Es fundamental que los diputados y el Órgano Ejecutivo enfoquen sus esfuerzos en construir consensos basados en criterios técnicos y en un análisis profundo de las opciones disponibles. No hay espacio para intereses mezquinos ni para soluciones improvisadas que busquen beneficios a corto plazo. La CSS no debe ser moneda de cambio en negociaciones partidistas ni un instrumento para satisfacer agendas individuales", agrega el gremio.

consultas legislativas.jpg
La comisión de la Salud continúa las consultas sobre el proyecto de reformas de la CSS.

La comisión de la Salud continúa las consultas sobre el proyecto de reformas de la CSS.

Panamá bajo el escrutinio de las calificadoras

Arias, además destaca la importancia sobre las decisiones que deben tomarse en torno al tema de la CSS y las finanzas públicas.

"Panamá está bajo el escrutinio de las calificadoras de riesgo, que observan de cerca nuestra capacidad para abordar los problemas estructurales que afectan las finanzas públicas. Cualquier señal de inacción o manipulación política tendrá repercusiones inmediatas sobre el grado de inversión, con impacto directo en la confianza de los inversionistas y en el desarrollo económico y sin duda, generará un costo incremental en los créditos de todos los panameños", explica Arias.

Esta es, precisamente, la preocupación señalada por el sector privado en cuanto a la seguridad social y las decisiones que deberán adoptar los diputados. Hay que recordar que las consultas sobre el proyecto de ley 163, se trasladarán a diferentes provincias del país, a partir del próximo 11 de diciembre.

En esta nota: