ECONOMÍA Nacionales - 

CCIAP: El futuro de Panamá, no se construye con violencia

"La violencia, la coacción y el secuestro de la ciudadanía no pueden ser aceptados como métodos válidos en una sociedad civilizada", destacó la CCIAP.

Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) rechazó categóricamente cualquier acto de violencia como mecanismo de presión para la resolución de conflictos. En una sociedad democrática, el respeto a la ley y el diálogo son los únicos caminos legítimos para abordar los desafíos nacionales, incluyendo la crisis de la Caja de Seguro Social (CSS), manifestó la CCIAP en su tradicional Cámara Opina.

Postura de la CCIAP

En los últimos meses, diversos sectores han expuesto sus posturas y presentado propuestas sobre cómo salvar la CSS. Este es un problema complejo que requiere análisis serio y consensuado, no imposiciones ni actos delictivos que afecten la estabilidad del país.

"La violencia, la coacción y el secuestro de la ciudadanía no pueden ser aceptados como métodos válidos en una sociedad civilizada", destacó la CCIAP en su comunicado oficial. Acciones orientadas a generar caos e incertidumbre no solo obstaculizan el desarrollo y la inversión, sino que afectan a todos los panameños, especialmente a los más vulnerables. "La violencia, la coacción y el secuestro de la ciudadanía no pueden ser aceptados como métodos válidos en una sociedad civilizada", destacó la CCIAP en su comunicado oficial. Acciones orientadas a generar caos e incertidumbre no solo obstaculizan el desarrollo y la inversión, sino que afectan a todos los panameños, especialmente a los más vulnerables.

Una vez más, el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS) ha demostrado su falta de compromiso con el diálogo y la concertación pacífica. A lo largo de la historia, este grupo ha recurrido a la intimidación, el bloqueo de vías y la imposición mediante la fuerza, señala el gremio.

"Los panameños hemos dejado claro que queremos un país en democracia y no respaldamos estrategias basadas en la confrontación y el caos", enfatizó la CCIAP.

Derecho a la protesta

Según el gremio empresarial, los sindicatos, al igual que los gremios empresariales y otras asociaciones, deben velar por los intereses de sus miembros sin convertirse en fuerzas de choque para imponer agendas particulares. En un Estado de Derecho, el derecho a la protesta es legítimo, pero debe ejercerse dentro del marco de la ley y con respeto a los derechos de todos los ciudadanos.

Los cierres de vías, la destrucción de propiedad pública y privada, las amenazas y la violencia no son herramientas aceptables para exigir cambios.

"Estas acciones no solo afectan la movilidad y la ya golpeada economía, sino que también perjudican a miles de panameños que diariamente trabajan para sacar adelante a sus familias", subrayó la Cámara.

DETENIDOS PROTESTA SUNTRACS FEB 2025.jpg
Desde la CCIAP, hicieron un llamado a todos los sectores de la sociedad a apostar por el diálogo como única vía para alcanzar acuerdos sostenibles.

Desde la CCIAP, hicieron un llamado a todos los sectores de la sociedad a apostar por el diálogo como única vía para alcanzar acuerdos sostenibles.

Ante la gravedad de los hechos recientes, es imperativo que el Ministerio Público realice las investigaciones pertinentes y garantice que los responsables sean llevados ante la justicia.

"Exigimos que a los responsables les caiga todo el peso de la ley, pues solo así se sentará un precedente que desincentive futuras acciones ilegales y garantice la paz social", puntualizó la CCIAP. "Exigimos que a los responsables les caiga todo el peso de la ley, pues solo así se sentará un precedente que desincentive futuras acciones ilegales y garantice la paz social", puntualizó la CCIAP.

Las pruebas de los actos vandálicos son claras e irrefutables. El Estado debe asegurar que quienes recurran a la violencia enfrenten las consecuencias legales correspondientes.

Diálogo

Desde la CCIAP, hicieron un llamado a todos los sectores de la sociedad a apostar por el diálogo como única vía para alcanzar acuerdos sostenibles. "A lo largo de la historia, Panamá ha enfrentado grandes desafíos y ha demostrado que el diálogo es el medio adecuado para superar las crisis", recordó la Cámara de Comercio.

Además, reafirmaron su compromiso con el desarrollo del país y la búsqueda de soluciones responsables y sostenibles.

"La estabilidad, el bienestar social y el crecimiento económico solo pueden lograrse a través del trabajo conjunto, el respeto mutuo y una visión de país basada en la concertación y el diálogo", concluyó la CCIAP. Exhortaron a todos los panameños a rechazar la violencia y unir esfuerzos para construir un Panamá más próspero y equitativo para todos.

En esta nota: