El Concejo Municipal de Panamá aprobó un convenio interinstitucional de la Alcaldía de Panamá para proyecto de ahorro agua potable mediante el uso de aguas residuales tratadas para el riego de cementerios, áreas verdes, viveros y limpieza de vías, según se dio a conocer este martes.
Este Convenio permite el desarrollo de un ambicioso proyecto de reutilización de aguas residuales tratadas, diseñado por la dirección de Gestión Ambiental de la Alcaldía de Panamá a través de la Subdirección de Resiliencia, que busca un uso más responsable y sostenible del recurso hídrico en el entorno urbano.
Ahorro de más de 1.5 millones de galones de agua potable
El acalde capitalino, Mayer Mizrachi subrayó que esta medida "representa un ahorro estimado de más de un millón quinientos mil galones de agua potable al año" que en la actualidad son utilizadas para labores de riego en ciudad capital.
"En un ciudad como Panamá, donde uno de los mayores problemas es que la gente no tiene agua. Esto literalmente es una bendición, en el uso de un recurso que se está desperdiciando", dijo Mizrachi.
Por su parte, Yarelys Gómez, subdirectora de Resiliencia Cambio Climático de la Alcaldía de Panamá, señaló el impacto positivo tanto en la conservación del recurso como en la garantía de su disponibilidad para el consumo humano.
Además de preservar el agua potable, se promueve la mejora de la salud pública, el fortalecimiento de la gestión del alcantarillado y el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes.
El acuerdo no implica compromisos financieros y tendrá una vigencia de cinco años a partir de su refrendo por parte de la Contraloría General de la Nación.