Tras la temporada de Black Friday, Omar Medina, Subdirector Nacional de Protección al Consumidor de la (ACODECO), detalló las medidas implementadas por la entidad para garantizar que los comercios cumplieran con las normativas durante este evento y las festividades de fin de año.
Este esfuerzo se materializó en un despliegue a nivel nacional con más de 100 inspectores que visitaron más de 700 comercios. El resultado fue positivo, con tan solo 40 faltas detectadas, todas relacionadas con la veracidad de la publicidad.
Proceso para consumidores con anomalías post-compra
Medina también detalló el proceso para los consumidores que pudieran enfrentar anomalías tras su compra. Los clientes que encuentren inconsistencias, como precios erróneos o productos sin rebaja, pueden acercarse a la Autoridad de Protección al Consumidor (ACODECO) con su recibo de compra. "Lo importante es que conserven su factura, ya sea digital o física", señaló.
Además, la conciliación entre consumidores y comercios se lleva a cabo en las oficinas de ACODECO para evitar sanciones, aunque en caso de no llegar a un acuerdo, las multas pueden llegar hasta $30,000.
Con respecto a las garantías, Medina destacó que los consumidores deben ser conscientes de sus derechos, incluso si no pueden probar productos antes de comprarlos. Si un artículo presenta fallos, ACODECO actúa para mediar y garantizar que se cumpla con la devolución, cambio o reembolso correspondiente.
Capacitación de los comercios por ACODECO
La capacitación de los comercios no solo se limitó al Black Friday, ya que ACODECO continuará realizando operativos en las fiestas de fin de año, con especial énfasis en la verificación de productos vencidos, como los jamones y pavos. "La presencia de nuestros inspectores será constante para garantizar que los consumidores reciban lo que pagan", concluyó Medina.