Internacionales Internacionales -  20 de noviembre de 2025 - 06:51

Petro: "Medida de EE.UU. sobre drogas en Colombia es injusta y arbitraria"

Petro ha insistido en que la política antidrogas de su gobierno combina prevención, sustitución de cultivos y control territorial

Agencia EFE
Por Agencia EFE

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó este miércoles como “arbitraria” la decisión de Estados Unidos de retirar a su país de la lista de naciones que hacen lo suficiente en la lucha contra las drogas. La medida de Washington generó críticas del mandatario, quien aseguró que el crecimiento de los cultivos de coca en Colombia tiende a estabilizarse e incluso a reducirse.

Petro: crecimiento de cultivos de coca tiende a estabilizarse

En una alocución al país, Petro afirmó: “La tasa de crecimiento de cultivos de hoja de coca en Colombia en mi gobierno tiende a descender. Tiende a estabilizarse, diría yo. Esperamos que se vuelva negativa”.

El mandatario destacó que, pese a la percepción internacional, los datos muestran avances en la reducción de los cultivos ilícitos, aunque reconoció que aún queda trabajo por hacer en la lucha contra las drogas y el conflicto armado.

Petro-Trump
Petro: "Medida de EE.UU. sobre drogas en Colombia es injusta y arbitraria"

Petro: "Medida de EE.UU. sobre drogas en Colombia es injusta y arbitraria"

Presentación de gráficos de vigilancia satelital

Durante su intervención, Petro presentó gráficos de la Policía colombiana sobre la “vigilancia satelital de los cultivos de hoja de coca”, los cuales consideró “interesantes para entender qué ha pasado y lo arbitrario, entre otras cosas, de las medidas tomadas contra Colombia como la de descertificación” por parte de Estados Unidos en septiembre pasado.

El presidente buscó enfatizar que, según estas cifras, el aumento de los cultivos ha comenzado a estabilizarse, cuestionando la decisión estadounidense que mantiene a Colombia bajo presión internacional en materia antidrogas.

Contexto: la descertificación de EE.UU.

En septiembre, Estados Unidos decidió descertificar a Colombia, indicando que el país no estaba cumpliendo con los estándares internacionales en la lucha contra las drogas. La medida implica restricciones en asistencia económica y cooperación internacional, y ha sido objeto de debate en Colombia por sus posibles repercusiones políticas y económicas.

Petro ha insistido en que la política antidrogas de su gobierno combina prevención, sustitución de cultivos y control territorial, alejándose de enfoques exclusivamente punitivos.

En esta nota: