El gobierno de Donald Trump en Estados Unidos (EEUU) está cometiendo "ejecuciones extrajudiciales" en sus ataques en el Caribe y el Pacífico en los que han muerto 37 personas, afirmó el jueves el presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante una rueda de prensa en Bogotá.
Washington ha contabilizado nueve ataques que han dejado 37 muertos. El miércoles anunció los primeros dos en el Pacífico, y al menos uno de ellos ocurrió cerca de aguas colombianas, según una fuente militar.
"Hay un uso desproporcionado de la fuerza que es castigado por el derecho internacional humanitario", insistió Petro.
Según el mandatario izquierdista, a lo largo de estas operaciones, Estados Unidos ha violado aguas nacionales y en uno de esos ataques "asesinó" a un pescador colombiano.
Guerra entre mandatarios
Trump y Petro entraron en una guerra de palabras que sube y baja de tono en medio de la peor crisis entre dos países que por décadas tuvieron una de las relaciones más estrechas en la región.
El mandatario estadounidense dice que Petro es un "líder narcotráficante" y un "maleante".
El miércoles dijo que prepara ataques contra los narcotraficantes que operan por tierra pues, según él, vía marítima se está reduciendo la salida de droga hacia Estados Unidos.
Debe "tener cuidado porque tomaremos acciones contra él y su país", le advirtió Trump a Petro.
Petro llamó esta semana a consultas a su embajador en Washington, quien el miércoles se mostró preocupado en una entrevista con la AFP ante las declaraciones del mandatario estadounidense, que tildó de "inaceptables".
Estados Unidos retiró este año a Colombia de la lista de países aliados contra el narcotráfico, revocó la visa a Petro y a varios de sus funcionarios. También anunció el fin de la ayuda financiera al país, y aranceles, aunque estas medidas aún no no se han materializado.





