Internacionales Internacionales - 

Panamá figura entre los que más becas estudiantiles ofrecen a Ecuador

Según el informe presentado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Panamá ha ofrecido unas mil becas estudiantiles.

El Gobierno de Quito logró ampliar la oferta de becas y programas de formación para los ecuatorianos, de acuerdo a un registro de la Secretaría de Educación Superior Ciencia y Tecnología e Innovación (Senescyt), agregó la Cancillería en un comunicado.

Panamá ha ofrecido mil becas

Arabia Saudí y España son otros de los países que destacan en la lista. Senescyt ha registrado más de 6.000 becas en este año, la mayor parte de los árabes (2.500), Panamá (1.000), España (649), Corea del Sur (364), China (226), India (113) y Hungría (75), entre otros países.

La canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, aseguró que el Gobierno del presidente Daniel Noboa, quien asumió el mando el pasado 23 de noviembre, ha logrado superar el volumen de becas ofrecidas por países amigos, respecto al indicador del año pasado, cuando se consiguieron 2.046.

Este es un ejemplo de que el Gobierno de Ecuador está "firmemente comprometido" en recuperar el tejido social y, sobre todo, apoyar a aquellos sectores en condiciones de vulnerabilidad, agregó Sommerfeld.

Daniel Noboa Ecuador.jpeg
Según el informe presentado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Panamá ha ofrecido unas mil becas estudiantiles, durante el mandato del presidente ecuatoriano Daniel Noboa.

Según el informe presentado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Panamá ha ofrecido unas mil becas estudiantiles, durante el mandato del presidente ecuatoriano Daniel Noboa.

Daniel Noboa apuesta por educación

De su lado, la primera dama de la nación, Lavinia Valbonesi, dijo que el Gobierno de Noboa tiene a la educación "como una prioridad indiscutible" y una "herramienta fundamental para el progreso individual de los ecuatorianos".

"Que este sea uno los primeros pasos para que nuestros jóvenes tengan acceso a la educación superior y que no sea tan solo el inicio para todos quienes a diario se levantan a buscar un futuro próspero para su familia", aseguró la esposa del mandatario. "Que este sea uno los primeros pasos para que nuestros jóvenes tengan acceso a la educación superior y que no sea tan solo el inicio para todos quienes a diario se levantan a buscar un futuro próspero para su familia", aseguró la esposa del mandatario.

La Cancillería ecuatoriana indicó que con Arabia Saudí, a través de una donación de 5 millones de dólares, se creó un programa de becas para este año, que supone la entrega de 2.500 de esas facilidades educativas totalmente financiadas.

Además, aseguró que Ecuador contará con el apoyo de fondos de la Facilidad de Financiamiento Concesional Global, a través del cual la Senescyt lanzará un programa de 2.500 becas.

También la Universidad Kyungdong, de Corea del Sur, se ha comprometido a entregar 300 becas para ser adjudicadas en cuatro años para diversos programas de pregrado y postgrado, con la posibilidad cierta de ampliar ese número.

En esta nota: