Internacionales Internacionales - 

ONU: El palestino promedio vive con dos piezas de pan al día

La agencia de la ONU para los refugiados en Palestina tiene unas 89 panaderías en todo el territorio para distribuir pan a 1,7 millones de personas.

Associated Press
Por Associated Press

El palestino medio de Gaza vive con dos piezas de pan árabe elaborado con la harina que Naciones Unidas había almacenado en la región, aunque lo que más se escucha en las calles ahora es “agua, agua”, afirmó el viernes el director de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos en la Franja.

Thomas White, que dijo que recorrió “Gaza a lo largo y ancho en las últimas semanas”, describió el enclave como una “escenario de muerte y destrucción”. No hay ningún lugar seguro ahora, añadió, y la población teme por su vida, su futuro y su capacidad para alimentar a sus familias.

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA por sus siglas en inglés) mantiene unas 89 panaderías en todo el territorio con el objetivo de distribuir pan a 1,7 millones de personas, dijo White a los diplomáticos de los 193 miembros de la institución en una reunión por video desde Gaza.

“Ahora la gente busca algo más que pan. Ahora buscan agua”, afirmó. “Ahora la gente busca algo más que pan. Ahora buscan agua”, afirmó.

CONFLICTO ISRAEL PALESTINA.jpg
La agencia de la ONU para los refugiados en Palestina tiene unas 89 panaderías en todo el territorio para distribuir pan a 1,7 millones de personas.

La agencia de la ONU para los refugiados en Palestina tiene unas 89 panaderías en todo el territorio para distribuir pan a 1,7 millones de personas.

Lynn Hastings, coordinadora adjunta de la ONU para Oriente Medio y coordinadora humanitaria para los territorios palestinos, dijo que solo una de las tres líneas de suministro de agua desde Israel está operativa.

“Muchas personas dependen de aguas subterráneas salobres o salinas, si es que la tienen”, explicó. “Muchas personas dependen de aguas subterráneas salobres o salinas, si es que la tienen”, explicó.

Durante la sesión informativa, el jefe de asuntos humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, apuntó que hay intensas negociaciones en marcha entre autoridades de Israel, Egipto, Estados Unidos y de la propia institución para permitir la entrada de combustible al enclave.

El combustible, recordó, es esencial para el funcionamiento de las instituciones y los hospitales, así como para la distribución de agua y electricidad. “Debemos permitir que esos suministros entren en Gaza de forma fiable, repetida y dependiente”, aseveró.

Los generadores de reserva, que han sido vitales para mantener los hospitales, las plantas desalinizadoras de agua, las instalaciones de producción de alimentos y otros servicios esenciales, “se están apagando uno a uno a medida que el suministro de combustible se agota”, apuntó Hastings.

En esta nota: