La Organización Mundial de la Salud (OMS) homologó este martes la vacuna anticovid de la empresa estadounidense Novavax, basada en una tecnología más clásica y diferente de los fármacos ya ampliamente utilizados en la Unión Europa. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ya había autorizado el lunes la comercialización de este inmunizante, Nuvaxovid.
Se suma a las vacunas Covaxin del indio Bharat Biontech, Covovax producida por el Serum Institute of India bajo licencia del estadounidense Novovax; Pfizer/BioNTech; Moderna; AstraZeneca (la OMS cuenta dos vacunas AZ, una de ellas fabricada en India), Johnson&Johnson, Sinopharm y Sinovac.
Todos estos fármacos buscan que el sistema inmunológico del cuerpo ataque al coronavirus, pero de formas diferentes.
La llamada tecnología de subunidades de proteínas de Novavax ha sido probada y utilizada durante décadas para combatir enfermedades como la hepatitis B y la tos ferina. También tiene la ventaja de no requerir almacenarse a temperaturas muy bajas, como otros inmunizantes.
Las vacunas Pfizer/BioNTech y Moderna, que han dominado la respuesta global al covid-19, utilizan la tecnología pionera del ARN mensajero.