El triunfo de Claudia Sheinbaum, marcó un hito en la historia de México, al convertirse en la primera mujer en ser elegida para el principal cargo político. En unas elecciones sin precedentes, es la candidata con más votos que se ha registrado en el país con un 59.5%.
En la que bautizaron como la elección más grande de México, Sheinbaum se convirtió además en la primera persona judía en ser elegida para la presidencia. Así, se une a las otras 7 mujeres que han llegado al puesto en América Latina.
De acuerdo a datos de la ONU Mujeres, hasta el momento, únicamente 28 mujeres en el mundo han llegado a ser Jefas de Estado o de Gobierno. En su informe, proyectan que, hasta dentro de 130 años, se alcanzará la igualdad de género en las altas esferas de poder.
Tras la elección de Caudia Sheinbaum, son ahora 8 las mujeres que han sido elegidas presidentas en Latinoamérica. La mexicana se une a la lista junto a Mireya Moscoso, expresidenta de Panamá.
En orden cronológico, estas son las mujeres que han marcado la historia de sus países:
Violeta Barrios de Chamorro
Fue presidenta de Nicaragua entre 1990 y 1997 como representante del partido Unión Nacional de Oposición. Se convirtió en la primera mujer elegida para el más alto cargo político en toda América Latina.
Mireya Moscoso
Se convirtió en presidenta de Panamá de 1999 a 2004, asumió el cargo cuatro meses antes de que Estados Unidos regresara control del Canal a Panamá. Tras la muerte de su esposo, el tres veces presidente Arnulfo Arias Madrid, se adentró de lleno en el escenario político del país, continuando con el legado de Arias.
Michelle Bachelet
Presidenta de Chile de 2006 a 2010 y entre 2014 a 2018, como parte del Partido Socialista. Fue además ministra de Salud y se convirtió en la primera mujer en Latinoamérica, en ocupar el cargo de ministra de Defensa.
Cristina Fernández de Kirchner
Fue dos veces presidenta de Argentina, entre 2007 y 2012 y de 2012 a 2015, representando al Partido Justicialista. También fue Primera Dama de 2003 a 2007.
Laura Chinchilla
Primera mujer presidenta de Costa Rica, de 2010 a 2014, como miembro del Partido Liberación Nacional. Fue también vicepresidenta de 2006 a 2008, ministra de Justicia, diputada y ministra de Seguridad.
Dilma Rousseff
Fue presidenta de Brasil en dos períodos, de 2011 a 2014 y de 2015 a 2016 con el partido de los Trabajadores. No pudo terminar su segundo mandato, tras ser destituida de su cargo por el Senado, que afirmó que habría violado las normas presupuestarias. Fue además ministra de Minas y Emergía y ministra de la Casa Civil de Brasil.
Xiomara Castro
Fue electa presidenta de Honduras en 2021, convirtiéndose en la presidenta con más votos en la historia del país con un total de 1,7 millones. Ganó con el 51% y es la actual mandataria.
Mujeres que llegaron a la presidencia sin ser electas
María Estela Martínez de Perón, conocida como Isabel Perón, se convirtió en la primera mujer en llegar al cargo de presidenta, pero no fue por voto popular, sino que, al ser vicepresidenta, tras la muerte de Juan Domingo Perón, se convirtió en Jefa de Estado entre 1974 y 1976.
Lidia Gueiler Tejada, fue presidenta de Bolivia entre 1979 y 1980, cuando el Congreso la eligió como "presidenta constitucional interina" como respuesta al vacío de poder que dejó el golpe de Estado de Alberto Natusch.
También en Bolivia, Jeanine Añez llegó al puesto tras la renuncia de Evo Morales.
Rosalía Arteaga se convirtió en presidenta de Ecuador tras la destitución de Abdalá Bucaram. Ejerció el cargo solo por dos días en 1997.
En Perú, Dina Boluarte, es la actual presidenta, quien llegó al puesto como resultado de la destitución de Pedro Castillo.,
Finalmente, Claudia Juana Rodríguez de Guevara, fue designada por el presidente de la República de El Salvador, como encargada del Despacho desde diciembre 2023, hasta el día de la posesión de Nayib Bukele como presidente reelecto.