El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, elogió el martes "el extraordinario éxito" de la misión de evacuación de estadounidenses y sus aliados de Afganistán, durante un discurso solemne en la Casa Blanca sobre el final de la guerra más larga de Estados Unidos.
Desde que fijó la fecha para la retirada definitiva de Afganistán en un ambiente de relativo consenso, hasta el descenso a los infiernos de una salida muy criticada, Joe Biden se ha mostrado inflexible en poner fin a la guerra más larga de Estados Unidos.
Siguen algunos de los momentos clave en el período previo a la partida, el martes, hora de Kabul, de las últimas tropas estadounidenses casi 20 años después de la invasión.
La decisión de retirarse
Biden llegó a la Casa Blanca con una decisión urgente que tomar sobre Afganistán: ¿honraría un acuerdo de febrero de 2020 con los talibanes alcanzado por su predecesor Donald Trump para retirar las tropas estadounidenses para mayo de 2021?
El presidente demócrata, quien como vicepresidente de Barack Obama había presionado sin éxito para poner fin a la guerra, confirmó en abril su decisión: Sí.
Biden dijo que retiraría todas las tropas antes del 11 de septiembre, vigésimo aniversario de los ataques de la red islamista Al Qaida que provocaron la invasión estadounidense.
La decisión reflejó un creciente consenso bipartidista, aunque algunos republicanos lo acusaron de entregar una victoria simbólica con la fecha, lo que llevó a Biden a adelantarla hasta el 31 de agosto.
El acuerdo alcanzado en 2020 en Doha vinculó la retirada de Estados Unidos con el hecho de que los talibanes no estaban brindando refugio a extremistas internacionales como Al Qaida, e instauró las primeras conversaciones entre los insurgentes y el gobierno de Kabul.
Biden, en un discurso el 14 de abril, dejó en claro que el repliegue se llevaría a cabo independientemente de las condiciones en el terreno.