El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este miércoles que "en las próximas horas" se enviará "ayuda para responder a las necesidades inmediatas" de Ucrania frente a la destrucción de la represa hidroeléctrica de Kajovka, en el sur del país.
"Le pude transmitir al presidente Zelenski mi solidaridad con su pueblo tras el ataque de la represa de Kajovka", añadió.
Según la presidencia francesa, el Centro de Crisis del Ministerio francés de Relaciones Exteriores enviará rápidamente un primer convoy con una decena de toneladas de productos sanitarios, de higiene y de saneamiento de aguas.
En Twitter, el jefe del Estado ucraniano había comentado anteriormente las "consecuencias medioambientales y humanitarias del acto terrorista ruso" y subrayó "las necesidades urgentes de Ucrania para hacer frente a la catástrofe" en la región de Jersón.
Moscú y Kiev se acusaron mutuamente de la destrucción de la represa, situada en el río Dniéper, en el límite entre las posiciones de los dos bandos.
Pueblos enteros, bajo control ucraniano y ruso, quedaron inundados.
Zelenski también indicó que había acordado con Macron "continuar con la cooperación en materia de defensa", sobre todo para la defensa antiaérea de las ciudades ucranianas.
"Esperamos que la formación de pilotos empiece lo antes posible", añadió.
Ataque a la represa hidroeléctrica de Kajovka
La destrucción de la represa hidroeléctrica de Kajovka, de la que se acusan mutuamente Moscú y Kiev, sumergirá las líneas defensivas rusas en esta parte del río Dniéper, pero sobre todo dificultará una posible contraofensiva de Ucrania en la zona. A través de un largo canal, la represa abastece de agua la península de Crimea, anexionada en 2014 por Moscú, que podría encontrarse así con importantes problemas de suministro.