El juicio de Donald Trump entró en su recta final. Este martes 28 de mayo, se desarrollaron los argumentos finales y este miércoles se podría comenzar la deliberación del jurado. El expresidente de Estados Unidos, enfrenta 34 cargos por presunto fraude en documento para incidir en las elecciones del 2016.
Caso Stormy Daniels
La relación con Stormy Daniels, que Trump pretende encubrir, aunque es parte del caso, no es el punto principal. Su relación con la actriz de cine para adultos, no es ilegal. El expresidente de Estados Unidos está siendo procesado por firmar cheques para cubrir su "deuda" con el abogado Michael Cohen, quien habría hipotecado su casa para pagar por el silencio de la actriz, un total de 130 millones de dólares.
Trump firmó dichos cheques, que sumaban un total de 420 millones de dólares (monto que incluía los 130 millones de Cohen), cuando ya era presidente de los Estados Unidos, por lo que fueron presentados como gastos legales. Es aquí donde sus acciones representan un delito, con lo que suman un total de 34 cargos a los que se enfrenta en su juicio en Nueva York.
Fiscales aseguran su culpabilidad de Trump
Los fiscales del caso aseguran que Trump es cómplice en un proceso que logró desviar un tema electoral, efectuando este pago que luego fue escondido, haciendo fraude.
Entre el miércoles 29 y jueves 30, Juan Merchan, juez de la Corte Suprema de Nueva York, tendrá una reunión con el jurado para leer las instrucciones específicas que se negociaron entre la Fiscalía, los abogados y el juez, que marcarán las directrices para interpretar los cargos que enfrenta Trump.
Etapas finales
Concluidos los argumentos finales, la deliberación del jurado iniciará. Los 12 jurados evaluarán las pruebas presentadas y los cargos. La decisión deberá ser unánime.
Luego del proceso de deliberación, el jurado notificará al tribunal que tiene un veredicto. Posteriormente, se leerá el veredicto y se confirmará que, en efecto, expresa el voto de los miembros.
Una vez concluido este paso, si el jurado emite un veredicto de culpabilidad, el juez será el encargado de sentenciar al acusado. Para ello se podría citar a una audiencia de sentencia.
Hasta el momento se desconoce la agenda exacta de estos pasos a seguir en el orden legal, por lo que es incierto el término del juicio donde podría ser acusado por primera vez un expresidente de los Estados Unidos.