Internacional Internacionales - 

Costa Rica: Expresidente Figueres lidera primera vuelta

El expresidente de centroizquierda José María Figueres lideraba el domingo el conteo de votos de la primera vuelta de la elección presidencial de Costa Rica

AFP
Por AFP

José María Figueres, de 67 años, del Partido Liberación Nacional (PLN), encabezaba el conteo con un 27,32% de los votos, según los resultados entregados por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) tras el conteo de 70,82% de los sufragios. "Vengo diciendo en esta campaña que Costa Rica merecía ganar y hoy ha comenzado a ganar. Va a seguir ganando definitivamente con nuestro triunfo", dijo Figueres en su local de campaña en San José, entre los aplausos de sus simpatizantes.

Para imponerse en primera vuelta es necesario obtener más del 40%, por lo que se prevé una segunda vuelta el 3 de abril.

El segundo lugar es liderado momentaneamente por el economista de derecha Rodrigo Chaves, de 60 años, del Progreso Social Democrático, que durante poco más de medio año fue ministro de Hacienda del gobierno saliente y obtiene un 16,65%.

"Ya vamos a una segunda ronda y les pido dejar atras el conflicto y la confrontación estéril (...) Don José María Figueres del Partido Liberación Nacional, le ruego una campaña de altura, propositiva y de ideas", dijo el economista, en medio de la celebración de sus electores.

El conservador y evangélico Fabricio Alvarado, de 47 años, del Partido Nueva República, perdía terreno, con 15,22%.

"Esto no se acaba aquí (...) Nueva República llegó para quedarse", aseguró.

En total compitieron 25 candidatos.

José María Figueres del Partido Liberación Nacional, a la cabeza en la votación, gobernó Costa Rica entre 1994-1998 y es hijo del emblemático exmandatario José Figueres Ferrer, quien abolió el Ejército en 1948.

En esta contienda también se eligen a los 57 diputados de la Asamblea Legislativa. Los primeros cálculos hacen prever un Parlamento altamente fragmentado.

Crisis económica
Estas votaciones se han caracterizado por el desánimo de la población en medio de los problemas económicos que golpean al país y acusaciones de corrupción, lo que se tradujo en un abstencionismo de 40%, considerado el más alto en la historia del país.

Conocido por ser uno de los países con las democracias más estables de América Latina y el primer país de Latinoamérica en el ránking global de felicidad 2018-2020, la reputación de Costa Rica se ve opacada por una severa crisis financiera y social. La tarea de enfrentarla quedará en manos del próximo gobernante.

El desempleo (14,4% en 2021), la pobreza (23% en 2021) y una economía con deuda pública equivalente al 70% del PIB encendieron las alarmas de organismos multilaterales.

La situación se agravó con la pandemia de covid-19 que desde inicios de 2020 golpeó duramente al turismo, uno de sus principales motores.

Además, en los últimos 13 años, dos expresidentes enfrentaron juicios por corrupción (uno fue condenado) y en 2021 estallaron dos casos de irregularidades millonarias en el sector de obras públicas.

000_9YJ48A.jpg
José María Figueres (al centro) del Partido Liberación Nacional a la cabeza en elecciones de Costa Rica.

José María Figueres (al centro) del Partido Liberación Nacional a la cabeza en elecciones de Costa Rica.