A pesar que las nuevas infecciones de covid-19 bajaron en la última semana en varios países de las Américas, aun siguen siendo "muy altas", y aumentaron las muertes, en particular en partes de Centroamérica y Sudamérica, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Al respecto, la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que la primera semana de febrero se registraron más de 4,8 millones nuevos casos de covid-19 y más de 33.000 nuevas muertes en el continente americano.
En Norteamérica, los nuevos contagios y muertes bajaron en los tres países: Estados Unidos, Canadá y México, aunque las hospitalizaciones solo disminuyeron en los dos primeros.
Mientras que en Centroamérica, los casos nuevos cayeron en toda la subregión, pero las muertes subieron casi un 30%. El descenso de los contagios fue pronunciado en El Salvador, en un 70%, y en Belice y Panamá, en más de un tercio.
La Organización Panamericana de la Salud también destacó una desaceleración de las infecciones en Sudamérica, con reducciones a la mitad en Argentina y Perú. Pero las muertes siguieron en alza, con aumentos desde un 9,4% en Bolivia hasta un 42% en Bolivia. Además, están subiendo las hospitalizaciones en la mayoría de los países del Cono Sur.
En el Caribe también se reportaron menos casos nuevos y más muertes, excepto en algunos países.
La directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa Etienne, dijo que "la vacunación anticovid está reduciendo los casos de enfermedad grave y muerte".
"Se destaca una tendencia: los países con mayor cobertura de vacunación están viendo menos admisiones y muertes en las unidades de cuidados intensivos. Esto enfatiza la importancia de ampliar el acceso a las vacunas, incluidas las dosis de refuerzo", aseguró en rueda de prensa.
Según cifras de la Organización Panamericana de la Salud, una de cada cuatro personas en las Américas no ha recibido ni una sola dosis de vacunación anticovid-19.