Entretenimiento Entretenimiento -  7 de septiembre de 2025 - 15:03

Panamá abraza el flamenco: un arte que crece en enseñanza y espectáculos

Desde mediados del siglo XX, el flamenco ha dejado huella en América Latina gracias a la diáspora española

Agencia EFE
Por Agencia EFE

El flamenco vive un auge en Panamá, impulsado por el interés del público, la incorporación en escuelas de danza y la realización de festivales con invitados internacionales. Este crecimiento se refleja en la creación de academias especializadas y en eventos como la Panama Flamenco Week.

La llegada y expansión del flamenco en Panamá

Desde mediados del siglo XX, el flamenco ha dejado huella en América Latina gracias a la diáspora española, llegando a países como Venezuela, México, Argentina y Brasil. Panamá se suma ahora a esta lista, con academias y festivales que promueven su enseñanza y difusión.

Paola Tamayo, venezolana y fundadora de Academia Flamenco Panamá, destaca que la inclusión del flamenco en el currículo de las escuelas de danza refleja un interés creciente.

"Antes solo había ballet, tap, jazz o danza contemporánea, pero ahora el flamenco forma parte de la oferta educativa. Eso es un indicador de que hay público que quiere aprender a bailar flamenco y eso es interesantísimo", señaló Tamayo a EFE. "Antes solo había ballet, tap, jazz o danza contemporánea, pero ahora el flamenco forma parte de la oferta educativa. Eso es un indicador de que hay público que quiere aprender a bailar flamenco y eso es interesantísimo", señaló Tamayo a EFE.

flamenco-0000

Academias y oportunidades para bailar flamenco

La Academia Flamenco Panamá, fundada en 2018 por Tamayo y Fabián González, ofrece formación profesional y shows privados para empresas y particulares. Tamayo resalta que el flamenco no solo atrae a quienes quieren aprender a bailar, sino también a espectadores interesados en disfrutar de los espectáculos.

"Hay restaurantes que ofrecen tablaos de flamenco, y esto se ve cada vez más. La afición está creciendo tanto en aprendizaje como en público espectador", afirmó Tamayo. "Hay restaurantes que ofrecen tablaos de flamenco, y esto se ve cada vez más. La afición está creciendo tanto en aprendizaje como en público espectador", afirmó Tamayo.

El flamenco en América: historia y proyección

Pol Vaquero recordó que el flamenco tiene presencia en América desde hace décadas, especialmente en Venezuela, México y Brasil. Para él, es fundamental que los niños y jóvenes tengan contacto con esta disciplina para garantizar su continuidad y expansión.

"Lo principal es que la gente joven y nueva tenga contacto con el flamenco, porque ellos enriquecerán este arte y asegurarán su continuidad", afirmó Vaquero. "Lo principal es que la gente joven y nueva tenga contacto con el flamenco, porque ellos enriquecerán este arte y asegurarán su continuidad", afirmó Vaquero.

flamenco-222

Pasión que trasciende fronteras

Paola Tamayo explica cómo su amor por el flamenco comenzó desde niña en Venezuela, influenciada por su madre. Hoy, más de 30 años después, mantiene viva esa pasión en Panamá, contribuyendo a que el flamenco se consolide como un arte apreciado y practicado en el país centroamericano.

"El flamenco cuando llega a uno, llega para quedarse. El arte en sí no conoce de nacionalidades ni de fronteras", concluyó Tamayo. "El flamenco cuando llega a uno, llega para quedarse. El arte en sí no conoce de nacionalidades ni de fronteras", concluyó Tamayo.

flamenco-3333

En esta nota: