El Consejo de Gabinete aprobó extender el subsidio del combustible solidario a B/. 3.25 para la gasolina de 91 octanos al igual que el diésel hasta el mes de octubre, originando la asignación de nuevos recursos hasta para continuar con la estabilización del precio final de venta del combustible al usuario. El economista Rolando Gordón, indicó en el programa En Contexto que su extensión no es sustentable.
Combustible en Chiriquí.jpg
Subsidio de combustible debe eliminarse, sugiere economista
"Yo creo que faltando 9 meses para que vengan las elecciones el Estado va a intentar mantenerse con subsidios que de verdad deben de quitarse. Por ejemplo el subsidio a la gasolina del 91 que según tengo entendido vence el 15 de octubre. Si el gobierno ahora habla de que será una nueva extensión no debería porque recordemos el precio del petróleo está subiendo y va a seguir subiendo ya está bueno. Yo creo que ya llegó el momento en el que panameño para qué darle para que siga robando", dijo el especialista. Yo no veo que ese sea un subsidio necesario ese subsidio deben eliminarlo". "Yo creo que faltando 9 meses para que vengan las elecciones el Estado va a intentar mantenerse con subsidios que de verdad deben de quitarse. Por ejemplo el subsidio a la gasolina del 91 que según tengo entendido vence el 15 de octubre. Si el gobierno ahora habla de que será una nueva extensión no debería porque recordemos el precio del petróleo está subiendo y va a seguir subiendo ya está bueno. Yo creo que ya llegó el momento en el que panameño para qué darle para que siga robando", dijo el especialista. Yo no veo que ese sea un subsidio necesario ese subsidio deben eliminarlo".
BITE 4 EN CONTEXTO 5 DE OCTUBRE.mp4
El catedrático de la Universidad de Panamá agregó que sumado a esto el abultamiento de la planilla estatal es un gasto exagerado del Estado.
"La planilla del Estado en enero por ejemplo estaba en 139,000 miembros, eso está costando 400 millones al mes. En 12 meses estamos en una planilla de 4,800 millones de dólares, a ese gasto de planilla y hay que pagar en deuda alrededor de 10,000 millones al año. Se está llevando esos dos gastos un tercio del presupuesto y allí donde está el problema". "La planilla del Estado en enero por ejemplo estaba en 139,000 miembros, eso está costando 400 millones al mes. En 12 meses estamos en una planilla de 4,800 millones de dólares, a ese gasto de planilla y hay que pagar en deuda alrededor de 10,000 millones al año. Se está llevando esos dos gastos un tercio del presupuesto y allí donde está el problema".
BITE 5 EN CONTEXTO 5 DE OCTUBRE.mp4
El año pasado el Gobierno prometió reducir la cantidad de funcionarios, al estimar que unas 20,000 personas saldrían de la planilla estatal como parte de las medidas de austeridad, pero ha transcurrido los primeros meses de este 2023, y el panorama es el mismo.
BITE 6 EN CONTEXTO 5 DE OCTUBRE.mp4
"El gasto de presupuesto de planilla es exagerado y la planilla sigue subiendo. Entonces, si el gobierno en el futuro quiere arreglar el problema de eliminar poco a poco el déficit fiscal tenemos que disminuir la planilla estatal, eso hay que hacerlo. Hay diferentes métodos pero lo que pasa que como es una planilla que se maneja políticamente todos los años sube", acotó el economista. "El gasto de presupuesto de planilla es exagerado y la planilla sigue subiendo. Entonces, si el gobierno en el futuro quiere arreglar el problema de eliminar poco a poco el déficit fiscal tenemos que disminuir la planilla estatal, eso hay que hacerlo. Hay diferentes métodos pero lo que pasa que como es una planilla que se maneja políticamente todos los años sube", acotó el economista.
Propuesta de candidatos
Para su consideración y como experto los candidatos presidenciales no han presentado un plan presidencial creíble para para ciudadanía.
"Mientras que los gobierno no vean una estrategia clara en los candidatos la población votaría con el corazón por la simpatía", dijo Gordón. "Mientras que los gobierno no vean una estrategia clara en los candidatos la población votaría con el corazón por la simpatía", dijo Gordón.
BITE 2 EN CONTEXTO 5 DE OCTUBRE.mp4