Seis nuevas empresas multinacionales proyectaron una inversión superior a los US$14 millones durante los primeros 6 meses del año 2023. A pesar de este panorama positivo para el país y los esfuerzo del Ejecutivo, el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), el clima de inversión en Panamá no es el que se quiere.
Señaló que cuando ve indicios de reformas, normas electorales, todas esas cosas crean incertidumbre y la incertidumbre afecta la confianza.
El vocero del sector industrial está anuente que el movimiento económico del sector debe venir casado con un capital humano apto para asumir los retos, con conocimientos propios del momento.
Añadió que en Panamá no debemos tener recelo por los extranjeros que vienen al país a brindar capacitación para que enseñe a la mano de obra local.
Expuso que solo hace unos días, el Secretario General del Senacyt, Eduardo Ortega, hablaba que se requerían 800 profesores en ciertas áreas para poder transferir ese conocimiento. Un claro ejemplo es el Canal de Panamá, donde equipo extranjero nos capacitó como país para su manejo.
Recalcó que es importante que sepamos que el mundo cambió y tenemos que modernizarnos como país.