NACIONALES En Contexto -  6 de octubre de 2025 - 19:59

Panamá Pacífico proyecta inversiones por $50 millones y se alista para recibir más empresas

Javier Suárez Pinzón destaca el plan de expansión de Panamá Pacífico, la atracción de nuevas empresas y la visión a largo plazo del área económica especial.


María José Jiménez
Por María José Jiménez
[email protected]

El administrador de la Agencia Panamá Pacífico, Javier Suárez Pinzón, reveló que el área económica especial avanza con un plan de inversión de $50 millones, enfocado principalmente en infraestructura hídrica e industrial, con el objetivo de fortalecer su capacidad de crecimiento y atraer más empresas internacionales.

“Estamos alineados con el desarrollador maestro; ambos entendemos el potencial del proyecto y la importancia de seguir atrayendo inversión extranjera y generando empleo”, aseguró Suárez. “Estamos alineados con el desarrollador maestro; ambos entendemos el potencial del proyecto y la importancia de seguir atrayendo inversión extranjera y generando empleo”, aseguró Suárez.

BITE 1 EN CONTEXTO 06OCT

Actualmente, Panamá Pacífico cuenta con 400 empresas activas, que generan alrededor de 10,000 empleos, además de 50 comercios, 8 centros educativos, 2,500 viviendas y un aeropuerto con movimiento de 400 mil pasajeros anuales.

Planes de inversión en Panamá Pacífico

Suárez explicó que el plan incluye la rehabilitación y expansión de la red de agua, en coordinación con el IDAAN, así como el impulso de nuevas bodegas para atender la creciente demanda del mercado. “Antes teníamos espacios de 3 mil o 5 mil metros cuadrados; ahora las empresas piden 20 o 40 mil”, dijo.

BITE 2 EN CONTEXTO 06OCT

El administrador también abordó la posibilidad del traslado del aeropuerto de Albrook a Panamá Pacífico, un proyecto que considera viable y estratégico para el país.

“El área está desarrollada alrededor del aeropuerto, y su fortalecimiento como punto logístico y comercial es clave para atraer más inversión”, sostuvo. “El área está desarrollada alrededor del aeropuerto, y su fortalecimiento como punto logístico y comercial es clave para atraer más inversión”, sostuvo.

BITE 3 EN CONTEXTO 06OCT

Percepción de Panamá Pacífico como un proyecto inmobiliario

Suárez fue tajante: “Es una idea errónea. Desde el inicio el plan maestro contempló residencias, oficinas, bodegas y comercios. Ahora estamos retomando fuerza en la parte industrial y logística, donde vemos mayor potencial de empleo”.

BITE 4 EN CONTEXTO 06OCT

El plan contempla también entre 30 y 50 nuevas empresas que podrían establecerse en la zona este año, algunas bajo el régimen de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), impulsadas por los incentivos fiscales y la estrategia conjunta con ProPanamá y el MICI para posicionar la marca país.

BITE 5 EN CONTEXTO 06OCT

“Panamá Pacífico tiene un plan a 40 años, prorrogable a 40 más. Estamos pensando en grande, con visión de futuro”, concluyó Suárez Pinzón. “Panamá Pacífico tiene un plan a 40 años, prorrogable a 40 más. Estamos pensando en grande, con visión de futuro”, concluyó Suárez Pinzón.

EC JAVIER SUÁREZ PINZÓN 6 OCT