ECONOMÍA Economía -  7 de octubre de 2025 - 13:13

APEDE advierte que Contraloría excede sus funciones al incluir secuestro en nuevo reglamento

APEDE advirtió que el Tribunal de Cuentas, órgano ejecutor de la Contraloría, no tiene competencia para decretar secuestros.

REDACCIÓN ECO
Por REDACCIÓN ECO

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) hizo un llamado al Contralor General de la República a revisar algunas disposiciones del Reglamento de Medidas Precautorias y a eliminar la figura del secuestro, al considerar que esta excede las competencias legales de la institución y vulnera principios fundamentales del Estado de Derecho y del debido proceso.

Llamado a la Contraloría

La presidenta de la APEDE, Giulia De Sanctis, señaló que, aunque la emisión del reglamento era necesaria para desarrollar el artículo 29 de la Ley 32, que regula a la Contraloría General y la faculta para adoptar medidas precautorias en casos de irregularidades, la inclusión del secuestro no se encuentra dentro de ese marco legal.

“El secuestro es una figura jurídica muy delicada que solo puede crearse y aplicarse mediante ley, bajo supervisión de un juez competente. Incorporarla por vía reglamentaria no solo traslada funciones del Órgano Judicial a una autoridad administrativa, sino que abre la puerta a decisiones arbitrarias”, expresó De Sanctis. “El secuestro es una figura jurídica muy delicada que solo puede crearse y aplicarse mediante ley, bajo supervisión de un juez competente. Incorporarla por vía reglamentaria no solo traslada funciones del Órgano Judicial a una autoridad administrativa, sino que abre la puerta a decisiones arbitrarias”, expresó De Sanctis.

La dirigente empresarial subrayó que, si bien la Contraloría tiene la responsabilidad de proteger los recursos del Estado, no puede asumir facultades coactivas que impliquen afectaciones patrimoniales sin control judicial previo.

Asimismo, advirtió que el Tribunal de Cuentas, órgano ejecutor de la Contraloría, no tiene competencia para decretar secuestros, sino únicamente para aplicar medidas cautelares.

“Confundir cautela con secuestro genera un vacío legal y una superposición de funciones que erosiona la separación de poderes”, advirtió.

“La eficiencia institucional no puede lograrse a costa de los derechos ciudadanos”, dijo.

Contraloria00004.png
La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) hizo un llamado al Contralor  General de la República a revisar algunas disposiciones del Reglamento de Medidas Precautorias y a eliminar la figura del secuestro, al considerar que esta excede las competencias legales de la institución y vulnera principios fundamentales del Estado de Derecho y del debido proceso.

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) hizo un llamado al Contralor General de la República a revisar algunas disposiciones del Reglamento de Medidas Precautorias y a eliminar la figura del secuestro, al considerar que esta excede las competencias legales de la institución y vulnera principios fundamentales del Estado de Derecho y del debido proceso.

De Sanctis sostuvo que el país necesita una Contraloría fuerte, eficaz y transparente, pero no una que concentre funciones propias del Órgano Judicial.

“La eficiencia institucional no puede lograrse a costa de los derechos ciudadanos”, enfatizó.

La presidenta de APEDE reiteró la disposición del gremio empresarial a participar en espacios de diálogo jurídico y técnico para fortalecer los mecanismos de control estatal sin debilitar las garantías constitucionales.

“La seguridad jurídica y el respeto al debido proceso son tan esenciales para el desarrollo nacional como la eficacia administrativa”, subrayó.

Finalmente, advirtió que las señales de inseguridad jurídica pueden tener consecuencias sobre el clima de inversión del país.

“Panamá no puede dar señales de inseguridad jurídica. Cuando un inversionista percibe arbitrariedad o concentración de poder, se debilita la confianza en el país como destino para invertir y generar empleo”, concluyó De Sanctis.

En esta nota: