El abogado y expresidente del Colegio Nacional de Abogados, Juan Carlos Araúz analizó en el programa En Contexto junto a la periodista Adela Coriat, la situación del país ante la expectativa por el fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y consideró que se debe tomar una decisión sin presión.
Repercusiones
Este lunes 27 de noviembre, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia reanudaron la cuarta jornada de sesiones para analizar, debatir y discutir las demandas de inconstitucionalidad de la Ley 406 de 20 de octubre de 2023, presentadas por los abogados Juan Ramón Sevillano y Martita Cornejo de Robles. La sesión permanente inició a las 10:00 de la mañana, según informó el Órgano Judicial.
Durante estos días en que los magistrados se han mantenido reunidos, diferentes agrupaciones se mantienen en vigilia a la espera del fallo, incluso el abogado Enrique "Chito" Montenegro llegó a las escalinatas de la Corte Suprema de Justicia para iniciar una huelga de hambre.
Demandas contra Panamá
El Gobierno de Panamá a través del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) informó sobre la notificación de First Quantum Minerals Ltd. y Minera Panamá S.A., y Franco-Nevada Corporation con el fin de demandar al país.
Y es que el MICI ha recibido dos notificaciones de intención de presentar demandas arbitrales contra la República de Panamá ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones bajo el tratado de libre comercio entre Panamá y Canadá (TLC).
Esto se da mientras los magistrados analizan la constitucionalidad o no del contrato minero entre el Gobierno panameño y Minera Panamá.