El abogado Ernesto Cedeño, salió al paso de las acciones del Contralor de la República, Gerardo Solís, el cual ordenó la eliminación de los gastos de movilización para alcaldes y representantes. Cedeño sostuvo que el fiscalizador gubernamental debe actuar con hechos y no con palabras.
Precisó que Panamá necesita saber el fundamento de dicha decisión porque se determinó porque estaba al margen de la ley y porque no es viable, podría ir hasta el Ministerio Público.
“Necesitamos conocer el estudio que se dio de este informe para eliminar estos gastos”, propone Cedeño.
En cuanto al gasto de imprevisto señaló que sí existía y de repente no era concebido por las autoridades. “Como tenían su aumento salarial exacerbado y al cortarle el Contralor le dice aquí hay otra oportunidad. Es por ello que debe fiscalizarse.
El contralor general de la República de Panamá, Gerardo Solís, aseguró la mañana de este jueves 10 de marzo que actualmente es “comida amarga” para alcaldes y representantes de corregimientos. La semana pasada él ordenó la suspensión de los gastos de movilización asignados a alcaldes, concejales y representantes, que en algunos casos superaba junto al salario los 10 mil dólares, aunque surgió que ahora ese rubro entrará en la categoría de "imprevistos".
El contralor de la República, Gerardo Solís dijo hoy a los medios que “yo no soy cosita fácil de comer para alcaldes y representantes, si ustedes pueden entender el peso que tiene la Contraloría cuando hace su fiscalización bien”.
La entrevista con Ernesto Cedeño, abogado, se dio en el programa En Contexto. Puede revivirlo en VOD de Tigo Panamá.