POLÍTICA En Contexto -  14 de julio de 2025 - 20:26

Críticas al Decreto 8 del Tribunal Electoral: ¿Obstáculo a la revocatoria de mandato?

El Decreto 8 limita la recolección de firmas para revocatoria y, según Boris Barrios, obstaculiza el derecho ciudadano y favorece la manipulación del proceso.

María José Jiménez
Por María José Jiménez
[email protected]

Boris Barrios, exfiscal electoral, cuestionó duramente el nuevo Decreto 8 emitido por el Tribunal Electoral (TE), al considerarlo un retroceso en el ejercicio de derechos ciudadanos. Según explicó, la norma modifica el proceso de recolección de firmas para la revocatoria de mandato, exigiendo ahora que los ciudadanos acudan personalmente a las sedes del TE para registrar su apoyo, lo que representa un cambio sorpresivo y restrictivo.

“El Tribunal está cambiando las reglas a mitad del proceso, lo que obstaculiza la participación ciudadana. Pareciera que el interés es frenar las revocatorias”, afirmó Barrios. “El Tribunal está cambiando las reglas a mitad del proceso, lo que obstaculiza la participación ciudadana. Pareciera que el interés es frenar las revocatorias”, afirmó Barrios.

Tribunal Electoral modifica reglas para revocatoria de mandato

El exfiscal calificó esta práctica como una forma de abuso reglamentario, ya que según dijo en materia electoral los procedimientos deben estar definidos por ley y no por decreto. “El reglamento se ha convertido en un instrumento para manipular procesos”, advirtió.

Un procedimiento más costoso y limitado

Tradicionalmente, los ciudadanos podían firmar por tres vías: aplicación digital, kioscos y libros físicos. Sin embargo, el Decreto 8 elimina esa flexibilidad, obligando a la presencia física de los firmantes en sedes del TE.

Barrios advierte que esto aumenta los costos logísticos para los movimientos ciudadanos, lo que podría desincentivar el ejercicio del derecho a revocar. “Con este nuevo método, será prácticamente imposible alcanzar el 30% del padrón requerido”, sentenció.

¿Y los políticos electos por partidos?

Barrios también destacó la inequidad del sistema, ya que actualmente solo se permite revocar a candidatos electos por libre postulación. En cambio, quienes llegaron al cargo por partidos políticos están blindados por el argumento de que la curul le pertenece al partido.

“Eso es una ficción jurídica. La Constitución establece un sistema mixto, donde el voto ciudadano también debe tener peso. Hoy, un ciudadano no puede revocar a un diputado de partido sin la aprobación de ese mismo partido”, lamentó. “Eso es una ficción jurídica. La Constitución establece un sistema mixto, donde el voto ciudadano también debe tener peso. Hoy, un ciudadano no puede revocar a un diputado de partido sin la aprobación de ese mismo partido”, lamentó.

Reformas urgentes y pendientes

Barrios concluyó que las verdaderas reformas deben ir más allá de ajustes técnicos. Planteó que es hora de discutir reformas de fondo que equilibren el poder entre partidos políticos y ciudadanía, y permitan mecanismos más accesibles de fiscalización electoral.

ENCO - ADELITA Y BORIS BARRIOS - 14JUL
Críticas al Decreto 8 del Tribunal Electoral: ¿Obstáculo a la revocatoria de mandato?

Críticas al Decreto 8 del Tribunal Electoral: ¿Obstáculo a la revocatoria de mandato?