Nacionales En Contexto - 

Colombia: migrantes no van a dejar de pasar hacia Panamá

El director general de Migración de Colombia, Fernando García, afirmó que están interesados en instalar un diálogo con Panamá para revisar tema de migración.

Clarissa Castillo
Por Clarissa Castillo
[email protected]

El director general de Migración de Colombia, Fernando García Manosalva, habló en exclusiva al programa En Contexto y aseguró que los migrantes no van a dejar de pasar hacia Panamá. El funcionario describió la migración masiva: "como un vaso a presión que se intenta tapar por un lado, pero el agua se sale por el otro".

BITE 2 ENCO 6 DE SEPTIEMBRE.mp4

García Manosalva dijo que las presiones que generan las corrientes de migrantes no las para ninguna autoridad ya que ellos van a llegar por avión, tierra, río o mar.

Relación entre Panamá y Colombia

La migración masiva por la selva del Darién ha dejado roces entre las autoridades. Por un lado, Panamá asegura que Colombia no coopera, mientras ellos dicen que están interesados en instalar un diálogo con la directora del Servicio Nacional de Migración, República de Panamá, Samira Gozaine.

BITE 3 ENCO 6 DE SEPTIEMBRE.mp4

"Yo personalmente estoy esperando un diálogo con Samigra Gozaine la directora de migración Panamá y sigo esperando porque nosotros estamos dispuestos al diálogo y cuando ella tenga a bien yo al otro día puedo estar inmediatamente en Panamá porque nos interesa tratar este tema, que no es exclusivo de Colombia y Panamá, el problema es continental y tiene que tener una solución en un diálogo y en un acuerdo continental", explicó. "Yo personalmente estoy esperando un diálogo con Samigra Gozaine la directora de migración Panamá y sigo esperando porque nosotros estamos dispuestos al diálogo y cuando ella tenga a bien yo al otro día puedo estar inmediatamente en Panamá porque nos interesa tratar este tema, que no es exclusivo de Colombia y Panamá, el problema es continental y tiene que tener una solución en un diálogo y en un acuerdo continental", explicó.

El director de migración de Colombia insistió en que ellos no controlan el flujo de migrantes, ni mucho menos Panamá, sino que es un tema de todos los que albergan a estos migrantes y por lo tanto, todos los países tienen que llegar a un acuerdo o de lo contrario cualquier esfuerzo es votar los recursos del Estado en una lucha contra un fenómeno que sí no se entiende, menos se puede manejar porque es un fenómeno que recorre toda la América.

Próximas reuniones

Colombia está mirando el comportamiento de los flujos de migrantes, dentro de los cuales, el flujo más grande es el de la población venezolana que necesita apoyo. Además, han visto habitantes de China, Afganistán, países de Asia, África y personas afectadas por la guerra en Ucrania.

BITE 1 ENCO 6 DE SEPTIEMBRE.mp4

A juicio de Monsalva esto indica que cualquier solución al tema migratorio, inicialmente tiene que ser para establecer la Gobernabilidad de parte de todos los Gobiernos del Continente.

"La migración ha llegado a estos países para quedarse, tenemos el mayor flujo del mundo y países como Ecuador, Colombia, Panamá y Costa Rica son espectadores y lo mejor que podemos hacer en acuerdo es darle una salida y solución", destacó. "La migración ha llegado a estos países para quedarse, tenemos el mayor flujo del mundo y países como Ecuador, Colombia, Panamá y Costa Rica son espectadores y lo mejor que podemos hacer en acuerdo es darle una salida y solución", destacó.

EC - FERNANDO GARCIA - 6 SEPT.png
El director de Migración de Colombia, Fernando García Manosalva, explicó que las presiones que generan las corrientes de migrantes no las para ninguna autoridad ya que ellos van a llegar por avión, tierra, río o mar.

El director de Migración de Colombia, Fernando García Manosalva, explicó que las presiones que generan las corrientes de migrantes no las para ninguna autoridad ya que ellos van a llegar por avión, tierra, río o mar.