Nacionales En Contexto - 

Caso Pinchazos manda un mensaje emblemático

"En el caso Pinchazos no existe elementos nuevos, pues son circunstancias que se han analizado anteriormente ", destacó Ana Matilde Gómez.

Caso Pinchazos sigue en el ojo crítico de la sociedad. Hoy en el programa En Contexto, Carlos Somoza García analizó con la exprocuradora de la Nación y excandidata a la presidencia, Ana Matilde Gómez el posible revés que se puede suscitar en el caso pinchazos, a través de la Corte Suprema de Justicia.

Gómez espera que no sea así, que haya sido una fuga que puso en alerta este documento y que no consiga los votos en la Corte Suprema de Justicia.

BITE 4 ANA MATILDE GOMEZ ENCONTEXTO 19 OCTUBRE.mp4

La exdiputada considera que aparentemente y por lo que se puede ver por los medios las autoridades han llevado su oficio bien llevado a pesar de las vicisitudes y las incidencias que se dan.

"Van hacia delante aplicando la norma y pareciera que el caudal probatorio en el Caso Pinchazos es tan contundente que definitivamente no se puede estar buscando una salida a través de la Corte Suprema de Justicia", destacó la decana de la facultad de Derecho de la Universidad Santa María La Antigüa (USMA).

La también abogada planteó que en el Caso Pinchazos no existe elementos nuevos, pues son circunstancias que se han analizado anteriormente y sobre los cuales ya hay un pronunciamiento.

"La Corte Suprema de Justicia ya resolvió eso que otra vez quieren poner a discutir y nos ponen a discutir para empantanarnos porque nos traen un caso de justicia que es emblemático y tiene evidencia contundente". "La Corte Suprema de Justicia ya resolvió eso que otra vez quieren poner a discutir y nos ponen a discutir para empantanarnos porque nos traen un caso de justicia que es emblemático y tiene evidencia contundente".

A su juicio el Caso Pinchazos manda un mensaje importante para que nunca más se le ocurra un presidente controlar a nadie al extremo de manipular la información o utilizar la intercepción telefónica a su favor.

BITE 5 ANA MATILDE GOMEZ ENCONTEXTO 19 OCTUBRE.mp4

Insistió que no tiene sentido que la Corte Suprema de Justicia revise nuevamente este tema. "El elemento no tiene ninguno documento nuevo que permita volver accionar el pleno de la Corte Suprema de Justicia . Hay suficientes evidencias de que cuando su estudió en un momento se resolvió en derecho porque había fundamento legal. No hay nada que amerite que a estas alturas se toque ese documento".

El posible fallo ha dejado al descubierto varios quiebres en la justicia según Gómez. "Lo que está en juego es el sistema país porque tenemos una crisis constitucional. Cuando ocurren cosas como estas, cuando se abre espacio a la impunidad y el mensaje que se manda al mundo es que en Panamá uno de los negocios más rentables es la política y que dentro de ella cualquier negocio es posible y que la impunidad es una mercancía en venta, es lamentable", dijo la política.

BITE 6 ANA MATILDE GOMEZ ENCONTEXTO 19 OCTUBRE.mp4

Datos relevantes

La demanda de inconstitucionalidad en el caso pinchazos telefónicos fue presentada el 9 de febrero de este año por el abogado Carlos Carrillo, de la defensa expresidente Ricardo Martinelli, contra la decisión oral con fecha del 4 de julio de 2018, del entonces Magistrado Juez de Garantías Jerónimo Mejía, con relación a la imputación de cargos. El fiscal Ricardo González aseguró, que de salir el fallo en la Corte Suprema de Justicia, se analizará cada punto.

Del proyecto de fallo se desprenden varias inconsistencias, como el desistimiento de un fallo del 29 de enero de 2018 donde el pleno de la Corte estableció que la admisión de una denuncia o querella contra un diputado equivalía a una imputación. Esto abriría la puerta a nuevos recursos de inconstitucionalidad contra otras decisiones de la Corte Suprema de Justicia.

EN CONTEXTO ANA MATILDE 19 OCTUBRE.JPG
escuchas.jpg

En este caso "hay más de 150 víctimas y seis querellantes que han presentado algunos desistimientos o su intención de no continuar con el proceso", dijo el fiscal contra la delincuencia organizada, Ricaurte González. Y agregó: "Eso hay que respetarlo porque está dentro de las normas del derecho, pero tengo que representar a los otros querellantes o a las otras víctimas".