Economía En Contexto - 

Cámara Minera: Cierre de mina afectará más de 2,000 empresas

El presidente de la Cámara Minera de Panamá, Roberto Cuevas, indicó que la planilla mensual de Minera Panamá está entre 10 y 12 millones de dólares mensuales.

Los más de 5,000 trabajadores directos de Minera Panamá no son los únicos que están en incertidumbre ya que hay otros que pertenecen a las cerca de 2,000 empresas proveedoras o suplidoras de la mina que han hecho grandes inversiones y ahora están riesgo de perderla, reveló el presidente de la Cámara Minera de Panamá (Camipa), Roberto Cuevas.

BITE 1 EN CONTEXTO ROBERTO CUEVAS 21 DE DICIEMBRE.mp4

En Panamá, se generan 10 mil empleos informales por mes, mientras que Minera Panamá genera empleos formales.

Felipe Argote: Minera Panamá debe pagar todos los impuestos

Otro punto que destacó Cuevas es que no es solo la gran inversión que hizo la empresa en la mina, sino también las inversiones en el sector turístico, comercial, de vivienda e infraestructura que empresas tanto panameñas como extranjeras han hecho a la mina de cobre.

"Detener la operación de la mina va a afectar toda está cadena de valor que te he mencionado y todos estos puestos de trabajo y toda esta inversión está en riesgo", explicó Roberto Cuevas.

Plan de cuido y mantenimiento

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) dio a conocer el pasado 19 de diciembre que la Dirección Nacional de Recursos Minerales emitió una resolución que ordena a Minera Panamá a elaborar, dentro de los próximos 10 días hábiles, un plan para poner en cuido y mantenimiento a la mina Cobre Panamá, lo que contempla el cese de operaciones comerciales.

Al respecto, Roberto Cuevas, señaló que una etapa de cuidado y mantenimiento requiere alrededor de un 10% del personal, es decir, entre 600 y 800 trabajadores.

Sin embargo, el Decreto habla de conservar los empleos, pero si no se puede comercializar el producto no se puede pagar a los empleados. La planilla mensual de Minera Panamá es de entre 10 y 12 millones de dólares.

BITE 3 EN CONTEXTO ROBERTO CUEVAS 21 DE DICIEMBRE.mp4

El presidente de la Cámara Minera informó que la mina de cobre y el Gobierno Nacional han estado cerca de lograr un acuerdo en los últimos días.

De hecho, recordó que Minera Panamá no se ha negado al pago mínimo de $375 millones anuales, sino que necesita que se garantice la continuidad y sostenibilidad del proyecto.

Esto significa que se reconozca que el precio del cobre y los minerales fluctúan en el tiempo. El precio del cobre desde enero ha bajado en un 20% pero los costos de producción han subido por el tema del combustible y otros.

Según Cuevas, Panamá debe mantenerse competitivo en comparación con países de América Latina y es por eso que el contrato no puede ser tan restrictivo.

BITE 2 EN CONTEXTO ROBERTO CUEVAS 21 DE DICIEMBRE.mp4

La entrevista con el presidente de la Cámara Minera de Panamá (Camipa), Roberto Cuevas, se dio en el programa En Contexto. Puede revivirlo en VOD de Tigo Panamá.

EC CARLOS SOMOZA Y ROBERTO CUEVAS 21 DIC.JPG