Política El Polígrafo - 

Panamá carece de políticas y recursos para protección de la niñez

Aliados por la niñez y adolescencia, se preocupan por los vacíos legales y la falta de recursos para garantizar el bienestar de los migrantes en Darién.

Camila Riaño
Por Camila Riaño
[email protected]

Panamá posee grandes vacíos en sus políticas y una falta de recursos para la protección de los derechos de la niñez en todo el territorio. Esto, agravado por el alto volumen de migración que converge en Darién, donde a diario ven vulnerados sus derechos, ha puesto en evidencia la situación que enfrentan miles de niños en la región.

En el Polígrafo de la Estrella de Panamá, con Adela Coriat, Marina Pérez de Aliados por la niñez y adolescencia, habló sobre las necesidades que enfrenta la población más joven en el país, en temas de salud mental, y la carencia de apoyo del Estado que agrava la actual crisis migratoria.

Migración y la niñez

Como resultado de los flujos migratorios, 100 mil de las 500 mil personas que buscan cruzar la frontera, son menores de edad y 3 mil de ellos son menores no acompañados. Esta cifra enciende las alarmas y pone en evidencia la necesidad de un mejor mecanismo para la protección de esta población.

BITE 1 POLÍGRAFO MARINA PÉREZ.mp4

Migración y salud mental: Panamá carece de políticas y recursos para protección de la niñez

Pérez señala que, a pesar de los esfuerzos del Estado, el país no cuenta con las estructuras ni recursos para garantizar una asistencia humanitaria que cubra las necesidades de los migrantes.

"No hay la capacidad para atender el volumen de personas en movilidad" "No hay la capacidad para atender el volumen de personas en movilidad"

BITE 4 POLÍGRAFO MARINA PÉREZ.mp4

Atención a la salud mental

Marina Pérez, atendiendo a los temas que competen a la organización que vela por los derechos de la niñez y la adolescencia, afirmó que existen vacíos legales en tema de salud mental, que impiden construir una política para la prevención de suicidios.

"No hay una institución especializada en temas de salud mental que te pueda atender" "No hay una institución especializada en temas de salud mental que te pueda atender"

BITE 2 POLÍGRAFO MARINA PÉREZ.mp4

Finalmente, destacó que la ley tampoco se ha preocupado por dejar constancia de los delitos que afectan a la niñez en internet, como lo es el "grooming", una forma de acoso sexual. Al no ser considerado un delito, las instituciones no tiene un sistema para el registro y seguimiento de los casos.

BITE 3 POLÍGRAFO MARINA PÉREZ.mp4